Women's Empowerment in Microbusiness : Enablers and Constraints to Start and Run a Business
Descripción del Articulo
El estudio investiga el nivel de empoderamiento de las mujeres emprendedoras en Lima analizando las barreras y limitaciones que enfrentan cuando inician una microempresa. Usando el marco de empoderamiento de Alspo, Bertelsen y Hollan y el marco de vulnerabilidad de activos de Moser, el estudio anali...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1403 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952770 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mujeres empresarias Mujeres - Condiciones económicas Microempresas Empoderamiento femenino http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | El estudio investiga el nivel de empoderamiento de las mujeres emprendedoras en Lima analizando las barreras y limitaciones que enfrentan cuando inician una microempresa. Usando el marco de empoderamiento de Alspo, Bertelsen y Hollan y el marco de vulnerabilidad de activos de Moser, el estudio analiza la acción y las oportunidades de estructura en el contexto de emprendimiento. La investigación sugiere que la mayoría de las mujeres emprendedoras tiene un bajo nivel de activos, pero existe la oportunidad de elegir respaldada por el sistema financiero y los programas comerciales del gobierno nacional. Las normas sociales son las instituciones informales que crean barreras y limitan que las mujeres tomen la opción de ser emprendedores y lograr los resultados deseados. La microempresa puede ser un medio de empoderamiento y transformación de las relaciones sociales; sin embargo, para un grupo de mujeres la eliminación de los valores patriarcales sigue siendo crítica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).