Empoderamiento femenino y su relación con la violencia en usuarias del Centro Emergencia Mujer Huaraz, 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación del empoderamiento femenino con la violencia en usuarias del Centro de Emergencia Mujer, Huaraz 2019. Métodos: La investigación es de tipo básica, nivel correlacional, diseño no experimental de corte transversal con un enfoque cuantitativo. La población de estudio es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rosazza Montañez, Gianella Olga, Piscoya Chavarri, Alisson America
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3311
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empoderamiento femenino
Violencia
Mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación del empoderamiento femenino con la violencia en usuarias del Centro de Emergencia Mujer, Huaraz 2019. Métodos: La investigación es de tipo básica, nivel correlacional, diseño no experimental de corte transversal con un enfoque cuantitativo. La población de estudio está conformada por 100 mujeres usuarias del Centro Emergencia Mujer de Huaraz con edades de 15 a 58 años, para la medición de nuestras variables se aplicaron dos cuestionarios, el primero para medir el empoderamiento femenino y el segundo para medir la violencia contra la mujer. Resultados: Del total de las 100 mujeres encuestadas, los resultados más predominantes que se tienen en relación al empoderamiento femenino es que, el 59 % de las mujeres encuestadas tienen un nivel de seguridad bajo, 88 % de las mujeres encuestadas tienen un nivel de satisfacción social bajo, el nivel de independencia de las mujeres en su mayoría es de nivel bajo con un 90% de mujeres. Estos resultados indican que el nivel de empoderamiento de las mujeres del Centro emergencia Mujer es bajo. En relación a la variable de violencia a la mujer tenemos que del 100% de la población de estudio, el 66% de las usuarias han sufrido de violencia en un nivel medio y que el 34% de las mujeres ha sufrido de violencia en un nivel alto, por consecuente se puede decir que gran parte de las mujeres presentan algún tipo y grado de violencia, ya sea física, psicológica o sexual. Conclusión: En relación a la hipótesis general de acuerdo al coeficiente de relación de spearman se ha obtenido en la investigación un p - valor = 0,049 es menor a α = 0,05, implica que hay evidencias suficientes para afirmar que el empoderamiento femenino se relaciona significativamente con la violencia de usuarias del Centro Emergencia Mujer de Huaraz, 2019
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).