Desarrollo sostenible y fiscalización ambiental en el Perú
Descripción del Articulo
En el marco de la V edición del Máster en Derecho Medioambiental y Desarrollo Sostenible organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha, consideramos necesario precisar los alcances del principio constitucional del desarrollo sostenible y así redoblar los esfuerzos por mejorar la calidad de vid...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3050 |
| Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3079073 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Política ambiental Fiscalización ambiental Desarrollo sostenible Medio ambiente Estado constitucional Sostenibilidad ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
| Sumario: | En el marco de la V edición del Máster en Derecho Medioambiental y Desarrollo Sostenible organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha, consideramos necesario precisar los alcances del principio constitucional del desarrollo sostenible y así redoblar los esfuerzos por mejorar la calidad de vida de todos los peruanos, y en especial de aquellos que viven en las zonas de influencia de los proyectos extractivos en el Perú. En este sentido, precisamos, en primer lugar, el marco convencional del derecho al medio ambiente, seguido de los fundamentos del Estado constitucional y los principios constitucionales; en segundo lugar, abordaremos lo relacionado con el bienestar económico y la protección ambiental como premisas del desarrollo sostenible; en tercer lugar, basados en el punto anterior, veremos cómo se configura el principio constitucional de desarrollo sostenible; y, finalizaremos con una breve descripción de la Política Nacional del Ambiente y su relación con el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) en el marco constitucional, así como los avances y retos que nos quedan por delante en esta materia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).