Relación entre el enfoque de ciudad sostenible y el desarrollo ambiental del distrito de Pueblo Nuevo, Ferreñafe, 2021

Descripción del Articulo

La evaluación ha buscado analizar el contexto de contaminación ambiental del Distrito de Pueblo Nuevo, habiendo buscado Determinar la relación entre el enfoque de ciudad sostenible y el desarrollo ambiental del Distrito de Pueblo Nuevo, Ferreñafe, 2021. Cabe destacar que el estudio fue básico, con u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mesones Campos, Juan Oswaldo, Quiñones Torres, Mireya Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87068
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sostenibilidad
Desarrollo sostenible
Medio ambiente
Sistemas de gestión ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La evaluación ha buscado analizar el contexto de contaminación ambiental del Distrito de Pueblo Nuevo, habiendo buscado Determinar la relación entre el enfoque de ciudad sostenible y el desarrollo ambiental del Distrito de Pueblo Nuevo, Ferreñafe, 2021. Cabe destacar que el estudio fue básico, con una muestra de 374 pobladores, en donde se hizo uso del cuestionario. Los resultados pusieron en evidencia una relación de 0.983 (S < 0.050), en donde el comportamiento fue directamente proporcional. Se alcanzó a concluir que, la ciudad sostenible ha incidido directamente sobre la conformación y búsqueda del desarrollo ambiental de la localidad de evaluación, en donde dicho comportamiento ha permitido la posibilidad de exponer la necesidad de mejora en cuanto a capacitación de la población y optimización de los procesos municipales relacionados con el medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).