El lenguaje cinematográfico y el cortometraje como recursos para el desarrollo de la creatividad y la competencia comunicativa de los estudiantes del último grado de formación secundaria del sistema educativo peruano

Descripción del Articulo

El empleo del cine en la escuela y el estudio sistemático de su lenguaje a través del área curricular de Comunicación son actividades que deben realizarse con mayor frecuencia y de forma planificada a través de una práctica pedagógica dinámica. Los docentes al realizar estas acciones con estrategias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Noriega, Miguel Ángel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6498
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3348263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cine
Cine en la educación
Cortometrajes
Guiones cinematográficos
Competencias comunicativas
Comunicación audiovisual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.06
Descripción
Sumario:El empleo del cine en la escuela y el estudio sistemático de su lenguaje a través del área curricular de Comunicación son actividades que deben realizarse con mayor frecuencia y de forma planificada a través de una práctica pedagógica dinámica. Los docentes al realizar estas acciones con estrategias metodológicas motivadoras para estudiantes del último grado de educación secundaria podrán desarrollar de manera efectiva la competencia comunicativa. El sistema educativo peruano de este modo aprovechará el gusto de los jóvenes estudiantes por el cine para generar aprendizajes. Por esto en este trabajo se propone incluir el estudio del lenguaje cinematográfico en el plan de estudios. Con esta determinación se lograría, a través del análisis de la relación entre cine y literatura, desarrollar destrezas de la comprensión lectora; desarrollar destrezas vinculadas a la producción de textos escritos a través de la creación y redacción de un guion cinematográfico; y, desarrollar destrezas de la expresión oral a través de la grabación de un cortometraje en el que los actores e intérpretes serán los propios estudiantes. Es una propuesta que considera el uso de estrategias metodológicas relacionadas con la comunicación audiovisual y que toma en cuenta las exigencias de la modernidad ligadas al desarrollo tecnológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).