Cortometraje de ficción “Memento Mori”
Descripción del Articulo
El presente proyecto busca contar una historia que gira en torno a las consecuencias de la culpa y sus efectos a largo plazo, explorando formas poco convencionales y menos habituales para exponerla y abordarla. Para esto, se optó por la selección de tópicos puntuales y útiles que sirvieran como ejes...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25780 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25780 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cine--Pruducción y dirección Cortometraje--Producción y dirección Guión cinematográfico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El presente proyecto busca contar una historia que gira en torno a las consecuencias de la culpa y sus efectos a largo plazo, explorando formas poco convencionales y menos habituales para exponerla y abordarla. Para esto, se optó por la selección de tópicos puntuales y útiles que sirvieran como ejes para guiar la narrativa de manera en que ninguno de estos elementos se sintiera débil o colocado por una conveniencia representativa, buscando siempre que estos se encuentren estrechamente entrelazados entre ellos mismos y con el propio guión del proyecto. Los procesos de escritura empleados para la elaboración del guión siguen la propuesta de Panizza Montanari (2018), entendiendo al producto audiovisual como algo más que la realización de una historia escrita en papel, dando pase a la creación del cortometraje mediante el apoyo de imágenes y sonidos que remiten a los tópicos principales del proyecto. Sobre esto giran los procesos de investigación y las referencias históricas que fueron asociadas en beneficio de la historia, las cuales se detallan dentro de este trabajo escrito. Con la conclusión de este proyecto, se han explorado algunos métodos menos usuales que comprenden al guión como una herramienta flexible a la disposición del realizador más que un proceso fijo, inamovible y necesario para la realización de un proyecto audiovisual. Las imágenes, los sonidos y las metáforas visuales pueden muchas veces devenir en los elementos indispensables para una narración más sútil y interesante, nutriendo a su vez no solo al producto final, sino también el proceso de su concepción y desarrollo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).