Los sueños de Anahí
Descripción del Articulo
“Los sueños de Anahí” es un cortometraje de ficción que representa metafóricamente los últimos días de vida de Anahí, una aborigen de una tribu guaraní. Dicha narración se divide en secuencias que ponen en escena los sueños que Anahí tiene en estos días, es decir, cada secuencia poetiza los cambios...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/9233 |
| Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3667480 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cine poético Artes escénicas Cortometrajes Narrativa audiovisual Sueños Imaginario Lenguaje metafórico Guiones cinematográficos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.06 |
| Sumario: | “Los sueños de Anahí” es un cortometraje de ficción que representa metafóricamente los últimos días de vida de Anahí, una aborigen de una tribu guaraní. Dicha narración se divide en secuencias que ponen en escena los sueños que Anahí tiene en estos días, es decir, cada secuencia poetiza los cambios en la vida que le fue impuesta con la llegada de los hombres blancos. Esta obra no representa directamente el mito de Anahí, sino su sueño, por ello, mi trabajo busca explorar la poética del lenguaje fílmico, poniendo en marcha la construcción del mundo onírico y la representación del imaginario. Utilizo la metáfora como herramienta para poner en juego distintas piezas que conviertan al cortometraje en un texto de múltiples capas de sentido. Tomé estos temas en mi trabajo de tesis porque me resulta muy interesante poder representar los sueños en el audiovisual, porque aunque el cine tenga esa objetividad en su imagen, existen herramientas visuales y sonoras que en algunas ocasiones se presentan en nuestro imaginario. A continuación, tomaré distintos conceptos en los que me baso para la construcción cinematográfica de Los sueños de Anahí: El imaginario y la representación de lo onírico como tema. En base a esto he podido resolver mi problemática de la construcción de lo onírico en el cine, ya que muchos de los autores que cito trabajan en la investigación del psicoanálisis en el dispositivo audiovisual, por ello, me ayudan de gran manera en mi intención central en este trabajo, que es la representación del mundo onírico en el audiovisual y que me acercan a la categoría de cine poético. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).