“We are not a slum; we are a city“: evaluation of the “New City of Belen“ and the response of its residents

Descripción del Articulo

Los procesos de reubicación y reasentamiento se están desarrollando cada vez con más frecuencia, los cuales pueden ser atribuidos al cambio climático y al efecto de las industrias extractivas. La nueva ciudad de Belén es un caso reciente de un proceso de reubicación en la Amazonía. El gobierno perua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernales Wuan, Diana Cristina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1970
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1580285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Territorialidad humana
Movilidad social
Viviendas
Vivienda digna
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
Descripción
Sumario:Los procesos de reubicación y reasentamiento se están desarrollando cada vez con más frecuencia, los cuales pueden ser atribuidos al cambio climático y al efecto de las industrias extractivas. La nueva ciudad de Belén es un caso reciente de un proceso de reubicación en la Amazonía. El gobierno peruano decidió reubicar el área baja del barrio de Belén porque se encontraba siendo inundado por el río Itaya durante las temporadas de lluvia, creciendo el nivel del agua cada año, de acuerdo al Ministerio de Vivienda y Saneamiento. En esta investigación se analiza los costos directos e indirectos y los beneficios de la reubicación en el contexto de participación de sus habitantes, la estructura de empleo, movilidad y las prácticas sociales. Además, está investigación busca explicar cuál fue la respuesta de sus habitantes ante esta nueva situación a través de movimientos urbanos sociales. La tesis exploratoria utiliza métodos de investigación mixtos, que buscan destacar información minuciosa a pesar de la poca disponibilidad de información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).