Los conflictos socioterritoriales y la gobernanza territorial en las comunidades campesinas de Cañete y Tauripampa, distrito de Quilmaná, provincia de Cañete, departamento de Lima durante el periodo 2014-2022

Descripción del Articulo

Identifica los principales tipos de conflictos, centrados en la ocupación informal de tierras comunales y las disputas políticas derivadas de este proceso. Además, se analiza la influencia de los actores públicos y privados en estos conflictos y su impacto en la gobernanza territorial. A través de u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gárate Vegas , Hugo Eduardo Jesús, Castañeda Rodriguez , Matias Franco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24009
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de conflictos
Territorialidad humana
Geografía
Conflicto social
Gobierno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
Descripción
Sumario:Identifica los principales tipos de conflictos, centrados en la ocupación informal de tierras comunales y las disputas políticas derivadas de este proceso. Además, se analiza la influencia de los actores públicos y privados en estos conflictos y su impacto en la gobernanza territorial. A través de un enfoque cualitativo, que incluye entrevistas a actores clave y análisis de registros oficiales y no oficiales, se determina que los intereses económicos de los actores privados y las limitaciones de recursos y capacidades de los actores públicos afectan negativamente la gestión territorial. La investigación destaca la complejidad de estos conflictos y ofrece recomendaciones concretas para mejorar la gobernanza territorial y la resolución de conflictos en la región. Estas recomendaciones incluyen la implementación de políticas más inclusivas, el fortalecimiento de las capacidades de los actores públicos y la promoción de un diálogo más efectivo entre todos los actores involucrados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).