Dinámicas territoriales. El peaje de Lima Metropolitana. Concesionaria rutas de Lima, caso Lima Norte (2013 – 2022)

Descripción del Articulo

Analiza las dinámicas territoriales y la percepción de la población en relación al sistema de peaje de Lima Metropolitana a cargo de la Concesionaria Rutas de Lima (CRL). Por tanto, se analizó las dinámicas territoriales de la población en base a sus indicadores económicos y sociales considerando el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosas Llamoja, Naddia Maria Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20682
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urbanismo - Planificación
Peajes - Perú
Territorialidad humana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.04
Descripción
Sumario:Analiza las dinámicas territoriales y la percepción de la población en relación al sistema de peaje de Lima Metropolitana a cargo de la Concesionaria Rutas de Lima (CRL). Por tanto, se analizó las dinámicas territoriales de la población en base a sus indicadores económicos y sociales considerando el ingreso mensual utilizado por parte del usuario, el gasto por el uso del transporte público, el motivo de viaje y la ocupación de la población encuestada. De igual manera, para analizar la sostenibilidad de la concesionaria Rutas de Lima (CRL), sus indicadores incluyeron la percepción que presenta la población mediante preguntas de satisfacción sobre la calidad del servicio; la infraestructura y servicios de tránsito; y finalmente, la satisfacción del usuario en el transporte público, incluyendo la frecuencia de espera, congestión vehicular y la calidad de servicio. La metodología utilizada incluyó la observación y la encuesta como principal instrumento de recolección de datos con el apoyo de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), utilizada en una muestra estratificada probabilística en 54 paraderos de transporte urbano dentro del área de concesión. Los resultados indicaron que la población realiza actividades sociales, culturales y económicas mediante el uso del transporte público, es por ello que la población demanda un transporte inclusivo y accesible para el usuario, incluyendo el precio justo del peaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).