Firms, Workers and Informality: Evidence from Peru

Descripción del Articulo

Este documento cuantifica la relevancia en el Perú de cada una de las principales visiones de informalidad de acuerdo con la literatura y mide los efectos agregados y a nivel de firmas de cuatro políticas de formalización. Usando microdatos para Perú, calibro un modelo de equilibrio general con firm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Boca Saravia, Alexander Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3263
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3143146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía informal
Desarrollo económico
Desarrollo económico - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Este documento cuantifica la relevancia en el Perú de cada una de las principales visiones de informalidad de acuerdo con la literatura y mide los efectos agregados y a nivel de firmas de cuatro políticas de formalización. Usando microdatos para Perú, calibro un modelo de equilibrio general con firmas de productividad heterogénea, trabajadores con dos niveles de habilidad y dos márgenes de informalidad: el margen extensivo, firmas informales, y el margen intensivo, trabajadores informales dentro de las firmas formales. El análisis contrafactual denota que el 33.4% de las firmas informales son lo suficientemente productivas para operar en el sector formal, pero son excluidas por los altos costos de entrada. Los efectos a nivel de firma de las políticas de formalización muestran que todas ellas implican ganadores y perdedores; por lo tanto, estas políticas deben ser diseñadas cuidadosamente. Los resultados agregados apuntan a grandes efectos positivos de reducir los costos de entrada en la formalidad de la firma, el producto, los ingresos tributarios y el bienestar, aunque la productividad se reduce. Monitorear a las firmas formales incrementa la formalidad laboral, los ingresos tributarios y el bienestar, mientras que el producto se reduce. Los efectos positivos de hacer cumplir las leyes a las firmas formales están relacionadas a la alta relevancia del margen intensivo. Por tanto, dentro de este marco, una política de formalización deseable en el Perú conjuntamente reduce los costos de entrada e incrementa el cumplimiento de las leyes por parte de las firmas formales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).