Caracterização da transformação martensítica em temperaturas criogênicas

Descripción del Articulo

El presente trabajo acompañó la transformación martensítica por medio de técnicas experimentales a temperaturas sub-zero en un acero AISI D2 y una aleación Fe-Ni-C previamente austenizadas. La literatura indica que el tratamiento a temperaturas sub-zero puede mejorar propiedades de los aceros temper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Huallpa, Edgar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:portugués
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1691
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1278112
https://doi.org/10.11606/D.3.2011.tde-25032011-105937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería criogénica
Materiales a bajas temperaturas
Martensita
Austenita
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo acompañó la transformación martensítica por medio de técnicas experimentales a temperaturas sub-zero en un acero AISI D2 y una aleación Fe-Ni-C previamente austenizadas. La literatura indica que el tratamiento a temperaturas sub-zero puede mejorar propiedades de los aceros temperados y revenidos. Fue explorado el uso de métodos de ruido magnético de Barkhausen (MBN) para detectar la transformación de fase de la austenita para la martensita durante el enfriamiento sub-zero de las muestras, usando tres diferentes configuraciones. Los fenómenos asociados con la transformación de fase también fueron medidos por resistividad eléctrica y las muestras resultantes fueron caracterizadas por microscopía óptica y electrónica de barredura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).