Intervención neuropsicológica de la atención en niños con TADH: una revisión sistémica
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo principal realizar una revisión sistemática sobre las actuales intervenciones neuropsicológicas de la atención para lograr con éxito la rehabilitación de dicha función cognitiva en niños con TDAH. Para elaborar la pregunta se usó la estrategia PICOS (Participan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/4076 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3334779 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastorno por déficit de atención con hiperactividad Psicología infantil Neuropsicología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo principal realizar una revisión sistemática sobre las actuales intervenciones neuropsicológicas de la atención para lograr con éxito la rehabilitación de dicha función cognitiva en niños con TDAH. Para elaborar la pregunta se usó la estrategia PICOS (Participantes: Niños con TDAH; Intervención: Intervención neuropsicológica de la atención; Comparación: No hay comparativos; Resultados: rehabilitación de la atención). La presente investigación ha sido diseñada bajo los criterios PRISMA en su versión español. Para ello se seleccionó 16 estudios de las bases de datos WEB OF SCIENCE, PUBMED, DIALNET y SCIELO, todos los estudios abordaron el tema de la intervención neuropsicológica de la atención en niños con TDAH. Como principal resultado se halló que la mayoría de estudios de intervención son de corte digital y son efectivos para la atención sostenida, dividida y visual. La intervención para la atención como la meditación, según esta revisión sistemática, es efectivo para la atención sostenida y la intervención por contacto directo no ha perdido su efectividad para la atención sostenida al igual que la intervención física. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).