The Multidimensional Nature of Growth in Cheilostomatous Bryozoans: Where to look in Changing Oceans
Descripción del Articulo
Los briozoos queilostomados son biomineralizadores y, como tales, vulnerables a la acidificación y el aumento de temperatura que actualmente afectan a los océanos. Los queilostomados han sobresalido en el polimorfismo zooidal y también desarrollan un amplio espectro de formas de crecimiento, geometr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | inglés |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2118 |
| Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1597809 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cheilostomata Biomineralización Cambio climático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
| Sumario: | Los briozoos queilostomados son biomineralizadores y, como tales, vulnerables a la acidificación y el aumento de temperatura que actualmente afectan a los océanos. Los queilostomados han sobresalido en el polimorfismo zooidal y también desarrollan un amplio espectro de formas de crecimiento, geometrías y mineralogías. Los flustriformes, y taxa relacionada, son considerablemente especiosos, ubicuos, y abundantes en el ambiente bentónico. Una extensa revisión bibliográfica junto con el análisis de datos de distribución espacial fue realizada para estudiar el crecimiento como proceso biológico fundamental de expresión multidimensional. El crecimiento se puede manifestar según producción de zooides, crecimiento somático (zooidal y colonial) y en área. Sin embargo, un método mas comparable, aunque requiere mayor análisis, es la medición de calcificación (producción de carbonatos). Al considerar la dimensión temporal, el crecimiento es expresado como tasas. A escalas temporadas mayores, el crecimiento se puede expresar mediante la inmovilización y secuestro de carbono (producción secundaria); mientras que, a mayores escalas espaciales, el crecimiento puede medirse mediante la expansión de los rangos de distribución. Se proyecta que las mayores temperaturas aceleren el metabolismo, consecuentemente las tasas de crecimiento, pero afectarán procesos de calcificación. En general, es muy probable que los escenarios proyectados aumenten el crecimiento de los briozoos flustrinos en la mayoría de las dimensiones evaluadas en esta tesis. Evaluar estas tendencias a lo largo de una gradiente polartemplada permitirá tener una importante percepción de los mecanismos involucrados y posibles compensaciones ecológicas en briozoos queilostomados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).