Capacidad de remoción de iones de calcio y producción de exopolisacáridos de bacterias halotolerantes provenientes del Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa, Lima – Perú

Descripción del Articulo

Selecciona microorganismos halotolerantes provenientes del Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa con la capacidad de remover iones de calcio. Se caracteriza, selecciona y evalúa cepas bacterianas halotolerantes con potencial de disminuir la concentración de iones de Ca2+ en aguas de alta d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Castillo, Luz Xiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21219
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bacterias halotolerantes
Desalación
Biomineralización
Ureasa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:Selecciona microorganismos halotolerantes provenientes del Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa con la capacidad de remover iones de calcio. Se caracteriza, selecciona y evalúa cepas bacterianas halotolerantes con potencial de disminuir la concentración de iones de Ca2+ en aguas de alta dureza; para ello, se estudia la producción de la enzima ureasa, que facilita la remoción de esta por biomineralización. Se caracterizan 53 cepas bacterianas halotolerantes y se seleccionan 26 cepas representativas para evaluar la actividad ureasa, de las cuales, 6 cepas son ureasa positiva y estas últimas son seleccionadas para evaluar su capacidad de remover iones de Ca2+ en aguas con alta dureza, similar a la encontrada en el agua de mar. La concentración de calcio se midió utilizando el Test kit Calcium de la marca Aquaforest, posteriormente se usaron reactivos utilizados en las valoraciones complejométricas, como el indicador colorimétrico ácido calcón carboxílico y EDTA como el agente quelante. Las cepas ureasa positivas son cocos Gram positivos con un rango de tolerancia desde 0 hasta 20% de NaCl, y todas remueven exitosamente el calcio soluble del medio de cultivo, de 447.5 ± 2.5 ppm a 37.2 ± 4.2 ppm. La mayor eficiencia en la remoción de Ca2+ ocurrió en el día 14, logrando una tasa de remoción del 92% en promedio, siendo la cepa II3BR la que presentó la mayor tasa de remoción (93.1%). No se pudo observar una relación significativa entre la producción de biopelícula y la tasa de remoción de calcio, lo cual sugiere que no actúa como sitio de nucleación para la biomineralización del calcio soluble. Se observa precipitados blanquecinos, probablemente carbonato de calcio, en los cultivos tratados. Dichos resultados demuestran que la biomineralización mediada por hidrólisis bacteriana de la urea es factible en aguas de alta dureza, y se propone su aplicación como tecnología alternativa para mejorar la calidad del agua para riego y/o uso industrial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).