Estructura y dinámica poblacional del cardón (Pachycereus pringlei, Cactaceae) en la bahía de La Paz (B. C. S.) con base en una década de registros (2009-2019)
Descripción del Articulo
El cardón (Pachycereus pringlei) es una especie icónica en la Península de Baja California y en islas del Golfo de California. Es clave en el ecosistema desértico, ocupando la mayor parte de las comunidades vegetales y dominando el paisaje debido a su gran tamaño. Es una de las especies más grandes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/7456 |
| Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3607310 https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/2020 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cardo Pachycereus pringlei Ecosistemas desérticos La Paz (Baja California Sur, México : Ciudad) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
| id |
RENATI_9905ea2b094045034aa984e2313dfb78 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/7456 |
| network_acronym_str |
RENATI |
| network_name_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estructura y dinámica poblacional del cardón (Pachycereus pringlei, Cactaceae) en la bahía de La Paz (B. C. S.) con base en una década de registros (2009-2019) |
| title |
Estructura y dinámica poblacional del cardón (Pachycereus pringlei, Cactaceae) en la bahía de La Paz (B. C. S.) con base en una década de registros (2009-2019) |
| spellingShingle |
Estructura y dinámica poblacional del cardón (Pachycereus pringlei, Cactaceae) en la bahía de La Paz (B. C. S.) con base en una década de registros (2009-2019) Seminario Peña, Joselyn Vanessa Cardo Pachycereus pringlei Ecosistemas desérticos La Paz (Baja California Sur, México : Ciudad) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
| title_short |
Estructura y dinámica poblacional del cardón (Pachycereus pringlei, Cactaceae) en la bahía de La Paz (B. C. S.) con base en una década de registros (2009-2019) |
| title_full |
Estructura y dinámica poblacional del cardón (Pachycereus pringlei, Cactaceae) en la bahía de La Paz (B. C. S.) con base en una década de registros (2009-2019) |
| title_fullStr |
Estructura y dinámica poblacional del cardón (Pachycereus pringlei, Cactaceae) en la bahía de La Paz (B. C. S.) con base en una década de registros (2009-2019) |
| title_full_unstemmed |
Estructura y dinámica poblacional del cardón (Pachycereus pringlei, Cactaceae) en la bahía de La Paz (B. C. S.) con base en una década de registros (2009-2019) |
| title_sort |
Estructura y dinámica poblacional del cardón (Pachycereus pringlei, Cactaceae) en la bahía de La Paz (B. C. S.) con base en una década de registros (2009-2019) |
| author |
Seminario Peña, Joselyn Vanessa |
| author_facet |
Seminario Peña, Joselyn Vanessa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
León de la Luz, José Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Seminario Peña, Joselyn Vanessa |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cardo Pachycereus pringlei Ecosistemas desérticos La Paz (Baja California Sur, México : Ciudad) |
| topic |
Cardo Pachycereus pringlei Ecosistemas desérticos La Paz (Baja California Sur, México : Ciudad) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
| description |
El cardón (Pachycereus pringlei) es una especie icónica en la Península de Baja California y en islas del Golfo de California. Es clave en el ecosistema desértico, ocupando la mayor parte de las comunidades vegetales y dominando el paisaje debido a su gran tamaño. Es una de las especies más grandes y longevas de la familia Cactaceae, alcanzando hasta tres siglos de vida. Provee recursos a la fauna, como refugio, alimento y sombra, además de ser un excelente retenedor del suelo. La especie presenta un sistema reproductivo atípico, con individuos masculinos, femeninos, hermafroditas y ocasionalmente neutros. En este estudio, se analizó la dinámica poblacional del cardón en tres parcelas de una hectárea en la bahía de La Paz, estimando factores ambientales que afectan sus poblaciones. Se utilizó un modelo matricial de proyección poblacional de tipo Lefkovitch, basado en datos de sobrevivencia, decesos, reclutamiento y crecimiento anual durante 10 años (2009-2019). La densidad de individuos inmaduros fue de 552 ind/ha (95% CI ± 14.198) para el periodo 2009-2019, y de 169 ind/ha (95% CI ± 114.407) para individuos maduros en 2018-2019. La tasa de germinación de semillas fue 0.83 (95% CI ± 0.37), con una cantidad de semillas por fruto fluctuando entre 86 y 1482. La fecundidad aumentó con la altura de los individuos. La tasa finita de crecimiento (λ) para la población juvenil varió de 0.964 a 1.000 ( = 0.991 ± 0.0118; α=0.05), sin relación significativa con la precipitación y temperatura anual. Mortalidad y reclutamiento fueron bajos en comparación con las densidades. Para la población total en 2018-2019, la tasa finita de crecimiento fue 1.0 (95% CI ± 0.016). El 8.1% de la población madura eran hermafroditas, 11.7% masculinos, 11.1% femeninos y 68.1% estaban en descanso reproductivo. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-12T20:54:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-12T20:54:58Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-10 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3607310 https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/2020 |
| url |
https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3607310 https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/2020 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
MX |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria instacron:SUNEDU |
| instname_str |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| instacron_str |
SUNEDU |
| institution |
SUNEDU |
| reponame_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| collection |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/7456/1/SeminarioPenaJV.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/7456/2/Autorizacion.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/7456/3/license.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/7456/4/SeminarioPenaJV.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/7456/6/Autorizacion.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/7456/5/SeminarioPenaJV.pdf.jpg https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/7456/7/Autorizacion.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
637d4595bc9912f8cbed03a99ba51e63 b51bd15d8872c3284f7c2f6da4b2e0f3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6c5e281a312a2c92422ed650bb5fdfab af430e8e1257e8cff1007ac71bcbae18 81a18f39dbf2a525bdbcba7e554c604a 2402012e1276f1885fc3932f730086bb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación |
| repository.mail.fl_str_mv |
renati@sunedu.gob.pe |
| _version_ |
1816177342847909888 |
| spelling |
León de la Luz, José LuisSeminario Peña, Joselyn Vanessa2024-03-12T20:54:58Z2024-03-12T20:54:58Z2020-10https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3607310https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/2020El cardón (Pachycereus pringlei) es una especie icónica en la Península de Baja California y en islas del Golfo de California. Es clave en el ecosistema desértico, ocupando la mayor parte de las comunidades vegetales y dominando el paisaje debido a su gran tamaño. Es una de las especies más grandes y longevas de la familia Cactaceae, alcanzando hasta tres siglos de vida. Provee recursos a la fauna, como refugio, alimento y sombra, además de ser un excelente retenedor del suelo. La especie presenta un sistema reproductivo atípico, con individuos masculinos, femeninos, hermafroditas y ocasionalmente neutros. En este estudio, se analizó la dinámica poblacional del cardón en tres parcelas de una hectárea en la bahía de La Paz, estimando factores ambientales que afectan sus poblaciones. Se utilizó un modelo matricial de proyección poblacional de tipo Lefkovitch, basado en datos de sobrevivencia, decesos, reclutamiento y crecimiento anual durante 10 años (2009-2019). La densidad de individuos inmaduros fue de 552 ind/ha (95% CI ± 14.198) para el periodo 2009-2019, y de 169 ind/ha (95% CI ± 114.407) para individuos maduros en 2018-2019. La tasa de germinación de semillas fue 0.83 (95% CI ± 0.37), con una cantidad de semillas por fruto fluctuando entre 86 y 1482. La fecundidad aumentó con la altura de los individuos. La tasa finita de crecimiento (λ) para la población juvenil varió de 0.964 a 1.000 ( = 0.991 ± 0.0118; α=0.05), sin relación significativa con la precipitación y temperatura anual. Mortalidad y reclutamiento fueron bajos en comparación con las densidades. Para la población total en 2018-2019, la tasa finita de crecimiento fue 1.0 (95% CI ± 0.016). El 8.1% de la población madura eran hermafroditas, 11.7% masculinos, 11.1% femeninos y 68.1% estaban en descanso reproductivo.México. Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt). Becas Nacional (Tradicional) 2018-2Tesis de maestríaapplication/pdfspaCentro de Investigaciones Biológicas del NoroesteMXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUCardoPachycereus pringleiEcosistemas desérticosLa Paz (Baja California Sur, México : Ciudad)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13Estructura y dinámica poblacional del cardón (Pachycereus pringlei, Cactaceae) en la bahía de La Paz (B. C. S.) con base en una década de registros (2009-2019)info:eu-repo/semantics/masterThesisCentro de Investigaciones Biológicas del NoroesteUso, Manejo y Preservación de los Recursos NaturalesMaestro en Ciencias - Uso, Manejo y Preservación de los Recursos Naturaleshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://orcid.org/0000-0001-8597-004647668753León de la Luz, José LuisPeña Garcillán, PedroMedel Narváez, AlfonsoGómez Anduro, Gracia Aliciahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSeminarioPenaJV.pdfSeminarioPenaJV.pdfTesisapplication/pdf1727346https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/7456/1/SeminarioPenaJV.pdf637d4595bc9912f8cbed03a99ba51e63MD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfAutorización del registroapplication/pdf148323https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/7456/2/Autorizacion.pdfb51bd15d8872c3284f7c2f6da4b2e0f3MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/7456/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTSeminarioPenaJV.pdf.txtSeminarioPenaJV.pdf.txtExtracted texttext/plain143443https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/7456/4/SeminarioPenaJV.pdf.txt6c5e281a312a2c92422ed650bb5fdfabMD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5353https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/7456/6/Autorizacion.pdf.txtaf430e8e1257e8cff1007ac71bcbae18MD56THUMBNAILSeminarioPenaJV.pdf.jpgSeminarioPenaJV.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1686https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/7456/5/SeminarioPenaJV.pdf.jpg81a18f39dbf2a525bdbcba7e554c604aMD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1676https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/7456/7/Autorizacion.pdf.jpg2402012e1276f1885fc3932f730086bbMD57renati/7456oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/74562024-03-12 22:04:48.492Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).