1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El cardón (Pachycereus pringlei) es una especie icónica en la Península de Baja California y en islas del Golfo de California. Es clave en el ecosistema desértico, ocupando la mayor parte de las comunidades vegetales y dominando el paisaje debido a su gran tamaño. Es una de las especies más grandes y longevas de la familia Cactaceae, alcanzando hasta tres siglos de vida. Provee recursos a la fauna, como refugio, alimento y sombra, además de ser un excelente retenedor del suelo. La especie presenta un sistema reproductivo atípico, con individuos masculinos, femeninos, hermafroditas y ocasionalmente neutros. En este estudio, se analizó la dinámica poblacional del cardón en tres parcelas de una hectárea en la bahía de La Paz, estimando factores ambientales que afectan sus poblaciones. Se utilizó un modelo matricial de proyección poblacional de tipo Lefkovitch, basado en datos...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Determina cualitativamente los metabolitos secundarios del rizoma, raíz y hojas de Perezia pinnatifida y su caracterización morfo-histológica. Se realizan pruebas de tamizaje fitoquímico y cromatografía de capa fina, a fin de identificar los posibles grupos químicos presentes en la planta. Se detectan carbohidratos, azúcares reductores de grupo cetónico, compuestos fenólicos, saponinas, flavonoides, alcaloides y glicósidos. Se concluye que los extractos de rizoma, raíz y hoja de Perezia pinnatifida presentan los mismos metabolitos secundarios. En la morfología, Perezia pinnatifida es una hierba acaule, de porte bajo, presenta rizoma erecto con raíces fasciculadas, sus hojas son arrosetadas, láminas pinnatífidas, lanceolada-lirada, lóbulos con bordes redondos y ciliados. Referente a la histología, se encuentra que la hoja presenta un tipo mesomórfico, con haces vasculare...