Implantación de las memorias de sostenibilidad en la industria agroalimentaria en el Perú
Descripción del Articulo
Responsabilidad social y sostenibilidad empresarial son dos conceptos que al día de hoy toman mucha importancia, esto como resultado de las preocupaciones por aspectos económicos, sociales y ambientales, con el fin de generar un desarrollo conjunto de los grupos de interés, donde las empresas desarr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1690 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1278111 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agroindustria Sustentabilidad Responsabilidad social de la empresa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | Responsabilidad social y sostenibilidad empresarial son dos conceptos que al día de hoy toman mucha importancia, esto como resultado de las preocupaciones por aspectos económicos, sociales y ambientales, con el fin de generar un desarrollo conjunto de los grupos de interés, donde las empresas desarrollen, apoyen y mejoren las condiciones de las áreas afectadas por su actividad. En el Perú, los conceptos anteriormente mencionados son relativamente nuevos en estos últimos años, y mucho más la elaboración de documentos como son las memorias de sostenibilidad donde plasmarían las empresas los impactos tanto negativos como positivos; en especial, en el importante y delicado sector agroalimentario. El objetivo de este Trabajo Final de Máster, es analizar si las empresas del sector agroalimentario elaboran satisfactoriamente las memorias de sostenibilidad de acuerdo a las directrices del GRI (Global Reporting Initiative) e identificar el nivel de mejora que tiene que llevar cada empresa en la elaboración de memorias de acuerdo a las directrices del GRI. La metodología utilizada fue el análisis de contenidos y benchmarking de las memorias de sostenibilidad de 7 empresas agroalimentarias peruanas. Las conclusiones a las que se llegó es que las memorias de sostenibilidad son imprescindibles como una herramienta de gestión estratégica que generan ventajas competitivas. Las memorias de sostenibilidad en el Perú no son muy utilizados, especialmente por las empresas agroalimentarias, debido al desconocimiento de sus ventajas, poco interés y el esfuerzo de informar en detalle sus impactos en las áreas de influencia; sin embargo, la media de empresas que sí elabora memorias de sostenibilidad según las directrices del GRI, solo brindan información esencial de los indicadores económicos, sociales y ambientales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).