Resultado de encuestas sobre la molestia del ruido y su correlación con las ecuaciones de Miedema en tres ciudades del Perú

Descripción del Articulo

Hasta el momento se han publicado los resultados de investigaciones que correlacionan los resultados de encuestas subjetivas sobre la molestia de ruido por distintas fuentes de ruido con las ecuaciones de Miedema, principalmente de ciudades europeas. Este trabajo resume un estudio realizado en 3 ciu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gushiken Uesu, Elena Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2177
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1616301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ruido
Ruido ambiental
Contaminación sonora
Ecuaciones de Miedema
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
Descripción
Sumario:Hasta el momento se han publicado los resultados de investigaciones que correlacionan los resultados de encuestas subjetivas sobre la molestia de ruido por distintas fuentes de ruido con las ecuaciones de Miedema, principalmente de ciudades europeas. Este trabajo resume un estudio realizado en 3 ciudades del Perú que representan realidades geográficas y climáticas diferentes como Lima (costa) en 30 puntos testigos, Huancayo (sierra) que está a 3800 msnm en 14 puntos, y Pucallpa (selva) en 12 puntos. Fueron encuestadas más de 2000 personas entre habitantes de viviendas y transeúntes en un radio de 300 m de los puntos testigos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).