Evaluación del efecto del ruido ambiental en la población de la Universidad Científica del Sur en el 2015

Descripción del Articulo

El estudio “Evaluación del Efecto del Ruido Ambiental en la Población de la Universidad Científica del Sur en el 2015” tiene como objetivo identificar las zonas donde se superan los niveles de presión sonora según el ECA para ruido en los campus Villa 1, Villa 2, Villa 3 y Villa 4 de la Científica d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Del Olmo Oliveira, Mayra Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Población universitaria
Contaminación sonora
Ruido
Descripción
Sumario:El estudio “Evaluación del Efecto del Ruido Ambiental en la Población de la Universidad Científica del Sur en el 2015” tiene como objetivo identificar las zonas donde se superan los niveles de presión sonora según el ECA para ruido en los campus Villa 1, Villa 2, Villa 3 y Villa 4 de la Científica del Sur; reconocer las fuentes de generación de ruido y determinar si existe un impacto en la población universitaria. Para esto, se realizó un monitoreo del ruido ambiental en el campus conformado por siete (07) puntos de monitoreo distribuidos en Villa 1, 2, 3 y 4; se realizó un conteo vehicular y se realizó una encuesta a la población de la Científica del Sur para conocer sobre la percepción y efectos del ruido ambiental en el campus. Los resultados de la investigación indicaron que en los campus Villa 1, Villa 2, Villa 3 y Villa 4 de la Científica del Sur se superó el valor de nivel de ruido máximo normado en el ECA para ruido según la categoría de zona de protección especial. Las principales fuentes de emisión sonora responsables del ruido en el campus son el tránsito de los vehículos por la trocha de acceso a la universidad y los que circulan por el estacionamiento, el esparcimiento de los estudiantes y actividades deportivas y la planta de tratamiento de agua residual. Finalmente, entre los efectos adversos por el ruido en el campus que percibe la población se encuentran la interferencia en la comunicación oral, la afectación en la concentración y comprensión lectora; y las molestias en la labor que desempeñan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).