Manifestaciones gastrointestinales en pacientes diabéticos relacionadas a factores dependientes de la enfermedad

Descripción del Articulo

Los síntomas del tracto gastrointestinal son comunes en la población general, también es cierto que las complicaciones que comprometen el mismo se reconocen como causa importante de morbilidad en pacientes diabéticos. Con el objetivo de caracterizar las manifestaciones gastrointestinales y los facto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Traba Lemes, Yamilka Caridad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6994
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3467831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes mellitus
Tracto gastrointestinal
Gastroparesia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
id RENATI_894ca70e1fb6b89d21b0f9e15a2717f9
oai_identifier_str oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6994
network_acronym_str RENATI
network_name_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Manifestaciones gastrointestinales en pacientes diabéticos relacionadas a factores dependientes de la enfermedad
title Manifestaciones gastrointestinales en pacientes diabéticos relacionadas a factores dependientes de la enfermedad
spellingShingle Manifestaciones gastrointestinales en pacientes diabéticos relacionadas a factores dependientes de la enfermedad
Traba Lemes, Yamilka Caridad
Diabetes mellitus
Tracto gastrointestinal
Gastroparesia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
title_short Manifestaciones gastrointestinales en pacientes diabéticos relacionadas a factores dependientes de la enfermedad
title_full Manifestaciones gastrointestinales en pacientes diabéticos relacionadas a factores dependientes de la enfermedad
title_fullStr Manifestaciones gastrointestinales en pacientes diabéticos relacionadas a factores dependientes de la enfermedad
title_full_unstemmed Manifestaciones gastrointestinales en pacientes diabéticos relacionadas a factores dependientes de la enfermedad
title_sort Manifestaciones gastrointestinales en pacientes diabéticos relacionadas a factores dependientes de la enfermedad
author Traba Lemes, Yamilka Caridad
author_facet Traba Lemes, Yamilka Caridad
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Peláez, Yosvany
dc.contributor.author.fl_str_mv Traba Lemes, Yamilka Caridad
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diabetes mellitus
Tracto gastrointestinal
Gastroparesia
topic Diabetes mellitus
Tracto gastrointestinal
Gastroparesia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
description Los síntomas del tracto gastrointestinal son comunes en la población general, también es cierto que las complicaciones que comprometen el mismo se reconocen como causa importante de morbilidad en pacientes diabéticos. Con el objetivo de caracterizar las manifestaciones gastrointestinales y los factores dependientes de la enfermedad asociados a los mismos, en pacientes diabéticos del grupo básico de trabajo dos, Policlínico Docente José Martí Pérez, en el periodo de enero del 2019 y diciembre del 2020, se realizó un estudio descriptivo transversal; de los 225 diabéticos que cumplieron con criterios establecidos, se seleccionaron 105, mediante muestreo aleatorio simple. Se utilizaron las historias clínicas a partir de las que se confeccionó una planilla de recolección de datos. Se empleó el test Ji cuadrado para establecer asociaciones y la estadística descriptiva para la confección de tablas de frecuencias. Predominó el grupo de los mayores de 60 años, sexo femenino, escolaridad preuniversitaria y el tabaquismo como hábito tóxico. La mayor cantidad de pacientes negó síntomas gastrointestinales antes del diagnóstico de diabetes. El mayor porcentaje presentó al menos un síntoma gastrointestinal después del diagnóstico de diabetes, la esteatosis hepática fue la más frecuente. Predominó la diabetes tipo 2, con más de 10 años de evolución de la enfermedad y un gran número de pacientes con complicaciones. Existió asociación entre los síntomas gastrointestinales, el tipo de diabetes, tiempo desde el diagnóstico y presencia de complicaciones, siendo el tiempo transcurrido desde el diagnostico el factor que mayor número de síntomas asociados presentó.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-17T16:56:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-17T16:56:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3467831
url https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3467831
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv CU
dc.source.es_PE.fl_str_mv Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron:SUNEDU
instname_str Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron_str SUNEDU
institution SUNEDU
reponame_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
collection Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI
bitstream.url.fl_str_mv https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6994/1/TrabaLemesYC.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6994/2/Autorizacion.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6994/4/TrabaLemesYC.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6994/6/Autorizacion.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6994/5/TrabaLemesYC.pdf.jpg
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6994/7/Autorizacion.pdf.jpg
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6994/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 17f82c1e7ad86a10af4e32c3f44def04
9d94311c8415d20cc446853c21434b85
5d43995e4c8bdd7ee5c6d038514dfa16
f615a75cae0630a8d71ceba05cdfcffd
37362d5d4c1ce15fd4aa34a9f37ee72b
33132c6808688d32827586df93c512f3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación
repository.mail.fl_str_mv renati@sunedu.gob.pe
_version_ 1816177332772143104
spelling Rojas Peláez, YosvanyTraba Lemes, Yamilka Caridad2023-10-17T16:56:43Z2023-10-17T16:56:43Z2021https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3467831Los síntomas del tracto gastrointestinal son comunes en la población general, también es cierto que las complicaciones que comprometen el mismo se reconocen como causa importante de morbilidad en pacientes diabéticos. Con el objetivo de caracterizar las manifestaciones gastrointestinales y los factores dependientes de la enfermedad asociados a los mismos, en pacientes diabéticos del grupo básico de trabajo dos, Policlínico Docente José Martí Pérez, en el periodo de enero del 2019 y diciembre del 2020, se realizó un estudio descriptivo transversal; de los 225 diabéticos que cumplieron con criterios establecidos, se seleccionaron 105, mediante muestreo aleatorio simple. Se utilizaron las historias clínicas a partir de las que se confeccionó una planilla de recolección de datos. Se empleó el test Ji cuadrado para establecer asociaciones y la estadística descriptiva para la confección de tablas de frecuencias. Predominó el grupo de los mayores de 60 años, sexo femenino, escolaridad preuniversitaria y el tabaquismo como hábito tóxico. La mayor cantidad de pacientes negó síntomas gastrointestinales antes del diagnóstico de diabetes. El mayor porcentaje presentó al menos un síntoma gastrointestinal después del diagnóstico de diabetes, la esteatosis hepática fue la más frecuente. Predominó la diabetes tipo 2, con más de 10 años de evolución de la enfermedad y un gran número de pacientes con complicaciones. Existió asociación entre los síntomas gastrointestinales, el tipo de diabetes, tiempo desde el diagnóstico y presencia de complicaciones, siendo el tiempo transcurrido desde el diagnostico el factor que mayor número de síntomas asociados presentó.Trabajo de especialidadapplication/pdfspaUniversidad de Ciencias Médicas de CamagüeyCUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUDiabetes mellitusTracto gastrointestinalGastroparesiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18Manifestaciones gastrointestinales en pacientes diabéticos relacionadas a factores dependientes de la enfermedadinfo:eu-repo/semantics/masterThesisUniversidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Policlínico Docente José Martí PérezMedicina General IntegralEspecialista de Primer Grado en Medicina General Integralhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://orcid.org/0000-0003-2378-6811CU / 002511256Hernández Rodríguez, Mayelinhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALTrabaLemesYC.pdfTrabaLemesYC.pdfTrabajo de especialidadapplication/pdf602574https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6994/1/TrabaLemesYC.pdf17f82c1e7ad86a10af4e32c3f44def04MD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfAutorización del registroapplication/pdf250931https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6994/2/Autorizacion.pdf9d94311c8415d20cc446853c21434b85MD52TEXTTrabaLemesYC.pdf.txtTrabaLemesYC.pdf.txtExtracted texttext/plain85604https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6994/4/TrabaLemesYC.pdf.txt5d43995e4c8bdd7ee5c6d038514dfa16MD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5147https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6994/6/Autorizacion.pdf.txtf615a75cae0630a8d71ceba05cdfcffdMD56THUMBNAILTrabaLemesYC.pdf.jpgTrabaLemesYC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1402https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6994/5/TrabaLemesYC.pdf.jpg37362d5d4c1ce15fd4aa34a9f37ee72bMD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1675https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6994/7/Autorizacion.pdf.jpg33132c6808688d32827586df93c512f3MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6994/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53renati/6994oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/69942023-10-17 22:02:16.86Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).