Creencias y expectativas de los estudiantes de ELE y docentes en torno a la enseñanza del español en línea en un instituto de idiomas de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo explorar las creencias y expectativas de los estudiantes y docentes de español como lengua extranjera (ELE) en la enseñanza en línea en un instituto de idiomas en Lima, Perú, mediante un enfoque de investigación-acción. La metodología se orientó bajo un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quevedo Lezama, Christian Rafael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2793
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2781085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza de idiomas
Enseñanza del español
Lengua española
Educación virtual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo explorar las creencias y expectativas de los estudiantes y docentes de español como lengua extranjera (ELE) en la enseñanza en línea en un instituto de idiomas en Lima, Perú, mediante un enfoque de investigación-acción. La metodología se orientó bajo un paradigma sociocrítico-interpretativo (dentro del enfoque cualitativo), siendo de tipo aplicada educacional. Se seleccionaron a 16 estudiantes ELE Nivel A2 MCER, 4 docentes y 2 directivos. En total, la población entrevistada está conformada por 22 personas. Los instrumentos de recolección de datos asistidos fueron la observación, la entrevista y los diarios de campo o notas de campo. Se concluye que para la mejora del proceso de aprendizaje de ELE los estudiantes deben apoyarse de otras plataformas virtuales que les permitiese reafirmar los contenidos expuestos en clase, se recomienda la asistencia a diversos programas y aplicativos para la práctica y mejora de la pronunciación, los docentes tienen la responsabilidad de brindar una calidad pedagógica en las clases basándose en un seguimiento y acompañamiento constante para verificar el nivel de avance de los alumnos, y, por último, es esencial fomentar la participación e interacción en clase para que el aprendizaje sea significativo y equitativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).