El enfoque de capacidades y el derecho de daños

Descripción del Articulo

Las cuestiones distributivas en el derecho de daños parecen ser ineludibles. La filosofía del derecho privado y el análisis económico del derecho abordan estas cuestiones desde distintas perspectivas. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo utilizar el enfoque de capacidades para ab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Barboza, Eduardo Roberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6627
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3380985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho de daños
Justicia distributiva
Enfoque de capacidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Las cuestiones distributivas en el derecho de daños parecen ser ineludibles. La filosofía del derecho privado y el análisis económico del derecho abordan estas cuestiones desde distintas perspectivas. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo utilizar el enfoque de capacidades para abordar algunas de las cuestiones de justicia distributiva ineludibles en el derecho de daños. Específicamente, se pretende reinterpretar el estándar de diligencia para atender a los más desventajados de la sociedad. De esta forma, siguiendo a WOLFF y DE-SHALIT, los desaventajados se enfrentan a riesgos particulares en su día a día para asegurar ciertos funcionamientos valiosos para la vida humana o, siguiendo a SEN, presentan problemas de conversión de recursos en fines valiosos que tienen razones para valorar. Cuando estos problemas de conversión o riesgos influyen en la interacción privada se podría afirmar que no se cuenta con una oportunidad genuina para actuar de otra forma. El estándar de diligencia, entonces, se puede reformular a partir de identificar las oportunidades genuinas de las partes que intervienen en la interacción privada que pueden estar sometidas a riesgos especiales y problemas de conversión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).