1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Al fundamentar su funcionamiento en la contratación de la póliza y cobro de la prima, el SOAT deja en desamparo a muchas víctimas de accidentes de tránsito (a quienes llamamos en esta investigación víctimas en contexto de ausencia de contratación). En el Perú, el esquema complementario, el Fondo de Compensación, se muestra insuficiente porque continúa dejando sin protección a muchas víctimas de accidentes de tránsito. Reflexionar sobre el desamparo de estas víctimas implica no solamente estudiar los textos normativos y pronunciamientos judiciales y administrativos al respecto sino preguntarse por dos cuestiones principales: (i) las razones por las que como sociedad deberíamos contar con un esquema lo suficientemente amplio que garantice indemnizaciones a todas las víctimas de accidentes de tránsito; (ii) la viabilidad de un esquema de compensaciones sostenible en el tiem...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Las cuestiones distributivas en el derecho de daños parecen ser ineludibles. La filosofía del derecho privado y el análisis económico del derecho abordan estas cuestiones desde distintas perspectivas. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo utilizar el enfoque de capacidades para abordar algunas de las cuestiones de justicia distributiva ineludibles en el derecho de daños. Específicamente, se pretende reinterpretar el estándar de diligencia para atender a los más desventajados de la sociedad. De esta forma, siguiendo a WOLFF y DE-SHALIT, los desaventajados se enfrentan a riesgos particulares en su día a día para asegurar ciertos funcionamientos valiosos para la vida humana o, siguiendo a SEN, presentan problemas de conversión de recursos en fines valiosos que tienen razones para valorar. Cuando estos problemas de conversión o riesgos influyen en la interacci...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Al fundamentar su funcionamiento en la contratación de la póliza y cobro de la prima, el SOAT deja en desamparo a muchas víctimas de accidentes de tránsito (a quienes llamamos en esta investigación víctimas en contexto de ausencia de contratación). En el Perú, el esquema complementario, el Fondo de Compensación, se muestra insuficiente porque continúa dejando sin protección a muchas víctimas de accidentes de tránsito. Reflexionar sobre el desamparo de estas víctimas implica no solamente estudiar los textos normativos y pronunciamientos judiciales y administrativos al respecto sino preguntarse por dos cuestiones principales: (i) las razones por las que como sociedad deberíamos contar con un esquema lo suficientemente amplio que garantice indemnizaciones a todas las víctimas de accidentes de tránsito; (ii) la viabilidad de un esquema de compensaciones sostenible en el tiem...