Modelo de diagnóstico del dengue basado en inteligencia artificial. Caso región de San Martín - Perú

Descripción del Articulo

El dengue es una enfermedad viral producido por el mosquito Aedes Aegypti, de gran impacto en América Latina y el Perú, particularmente en la Amazonía. Recurrentemente, el dengue tiene fuerte presencia en la Región San Martín, particularmente en las épocas de lluvias que corresponden a los meses de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Ríos, Buenaventura
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/7090
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3492015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dengue
Redes neuronales (Computación)
Inteligencia artificial
Retropropagación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03
Descripción
Sumario:El dengue es una enfermedad viral producido por el mosquito Aedes Aegypti, de gran impacto en América Latina y el Perú, particularmente en la Amazonía. Recurrentemente, el dengue tiene fuerte presencia en la Región San Martín, particularmente en las épocas de lluvias que corresponden a los meses de febrero, marzo y abril, muchas veces con consecuencias fatales. La idea de la presente investigación es diagnosticar el dengue, utilizando Redes Neuronales Artificiales (RNA), a partir de los síntomas de la enfermedad, teniendo como datos de entrada 430 patrones con 24 síntomas cada uno, información proporcionada por la Dirección Regional de Salud (DIRESA) de San Martín. Se trata de una investigación aplicada, desarrollada por objetivos, utilizando una arquitectura de red neuronal Perceptrón Multicapa “cascadefeedforward” con dos capas ocultas: 24-12-4-1; con los que se ha alcanzado una respuesta óptima, con un error cuadrático medio de 0.0457, factor de regresión R=0.90715 y una efectividad de 95.35%. En suma, se trata de un sistema informático capaz de diagnosticar el dengue con efectividad en cuestión de milésimas de segundos, a partir de los síntomas de la enfermedad, sin requerir pruebas de laboratorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).