Tejido adiposo epicárdico en obesos y su efecto en la función cardiaca
Descripción del Articulo
Antecedentes: La grasa epicárdica se ha relacionado con alteraciones metabólicas y se conoce como marcador de riesgo cardiovascular. Se ha demostrado que en exceso es perjudicial para la estructura y función cardiaca. El objetivo de este estudio es evaluar el efecto de la grasa epicárdica en la func...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2264 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2077584 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tejido adiposo Grasa epicárdica Obesidad Disfunción diastólica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
id |
RENATI_6119e7d2ce2a7ee4acbcc28578d27057 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2264 |
network_acronym_str |
RENATI |
network_name_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tejido adiposo epicárdico en obesos y su efecto en la función cardiaca |
title |
Tejido adiposo epicárdico en obesos y su efecto en la función cardiaca |
spellingShingle |
Tejido adiposo epicárdico en obesos y su efecto en la función cardiaca Gordillo Monge, María Ximena Tejido adiposo Grasa epicárdica Obesidad Disfunción diastólica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
title_short |
Tejido adiposo epicárdico en obesos y su efecto en la función cardiaca |
title_full |
Tejido adiposo epicárdico en obesos y su efecto en la función cardiaca |
title_fullStr |
Tejido adiposo epicárdico en obesos y su efecto en la función cardiaca |
title_full_unstemmed |
Tejido adiposo epicárdico en obesos y su efecto en la función cardiaca |
title_sort |
Tejido adiposo epicárdico en obesos y su efecto en la función cardiaca |
author |
Gordillo Monge, María Ximena |
author_facet |
Gordillo Monge, María Ximena |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Islas, Fabián |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gordillo Monge, María Ximena |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tejido adiposo Grasa epicárdica Obesidad Disfunción diastólica |
topic |
Tejido adiposo Grasa epicárdica Obesidad Disfunción diastólica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
description |
Antecedentes: La grasa epicárdica se ha relacionado con alteraciones metabólicas y se conoce como marcador de riesgo cardiovascular. Se ha demostrado que en exceso es perjudicial para la estructura y función cardiaca. El objetivo de este estudio es evaluar el efecto de la grasa epicárdica en la función cardiaca en pacientes obesos medida por ecocardiografía transtorácica. Métodos: Se evaluaron a 109 pacientes consecutivos con indicación clínica de ecocardiografía e índice de masa corporal ≥30. Se obtuvieron mediciones estándar de eco 2D, así como parámetros de mecánica cardiaca del VI y la aurícula izquierda. El grosor de grasa epicárdica se midió en el eje paraesternal largo y corto. Los pacientes se dividieron en 2 grupos: Grupo 1: aquellos con ≥7mm y grupo 2: aquellos con <7mm. Resultados: La media de edad de los pacientes fue 65.9±16 años, media de peso e IMC de 86.7±12.4kg y 33.2±3.05 respectivamente. La velocidad del flujo mitral (E), la relación E/A y la e’ lateral fueron significativamente menores en el grupo 1 (p <0.002). Además, la E/e’ también fue significativamente mayor en estos pacientes (p 0.019). El ventrículo derecho tuvo un TAPSE más bajo (21.4±4.1 vs 22.8±3; p 0.08) y una onda S’ significativamente menor en el grupo 1 (11.5±2.4 vs 13.28±2.4; p <0.001) La aurícula izquierda tuvo una fracción de vaciado ligeramente menor (51.7±16.3 vs 54.3±16.9%; p 0.4). No hubo diferencias significativas en las dimensiones y masa del VI entre los dos grupos, tampoco con la FEVI y GLS. Los pacientes del grupo 1 presentaron deterioro de la función diastólica. Conclusiones: El grosor de grasa epicárdica ≥7mm, mediante ecocardiografía transtorácica, se asoció a disfunción diastólica del ventrículo izquierdo, disminución de la función sistólica del ventrículo derecho y cambios precoces en la función auricular. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-28T20:34:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-28T20:34:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-06-28 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2077584 |
url |
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2077584 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
ES |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria instacron:SUNEDU |
instname_str |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
instacron_str |
SUNEDU |
institution |
SUNEDU |
reponame_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
collection |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2264/1/GordilloMongeMX.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2264/6/Autorizacion.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2264/3/license.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2264/4/GordilloMongeMX.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2264/7/Autorizacion.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2264/5/GordilloMongeMX.pdf.jpg https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2264/8/Autorizacion.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
610cd9e0ed04c9b6ddfd876714a4e485 95d95c118af57e120fbbd10183604a9d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 83c4622c7904496813b014176f97b8e2 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 fff6c2ae09dfee6e3018049002594217 496e43a1ce9e39dd47ab2e5749b0b60d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación |
repository.mail.fl_str_mv |
renati@sunedu.gob.pe |
_version_ |
1816177342168432640 |
spelling |
Islas, FabiánGordillo Monge, María Ximena2021-05-28T20:34:12Z2021-05-28T20:34:12Z2020-06-28http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2077584Antecedentes: La grasa epicárdica se ha relacionado con alteraciones metabólicas y se conoce como marcador de riesgo cardiovascular. Se ha demostrado que en exceso es perjudicial para la estructura y función cardiaca. El objetivo de este estudio es evaluar el efecto de la grasa epicárdica en la función cardiaca en pacientes obesos medida por ecocardiografía transtorácica. Métodos: Se evaluaron a 109 pacientes consecutivos con indicación clínica de ecocardiografía e índice de masa corporal ≥30. Se obtuvieron mediciones estándar de eco 2D, así como parámetros de mecánica cardiaca del VI y la aurícula izquierda. El grosor de grasa epicárdica se midió en el eje paraesternal largo y corto. Los pacientes se dividieron en 2 grupos: Grupo 1: aquellos con ≥7mm y grupo 2: aquellos con <7mm. Resultados: La media de edad de los pacientes fue 65.9±16 años, media de peso e IMC de 86.7±12.4kg y 33.2±3.05 respectivamente. La velocidad del flujo mitral (E), la relación E/A y la e’ lateral fueron significativamente menores en el grupo 1 (p <0.002). Además, la E/e’ también fue significativamente mayor en estos pacientes (p 0.019). El ventrículo derecho tuvo un TAPSE más bajo (21.4±4.1 vs 22.8±3; p 0.08) y una onda S’ significativamente menor en el grupo 1 (11.5±2.4 vs 13.28±2.4; p <0.001) La aurícula izquierda tuvo una fracción de vaciado ligeramente menor (51.7±16.3 vs 54.3±16.9%; p 0.4). No hubo diferencias significativas en las dimensiones y masa del VI entre los dos grupos, tampoco con la FEVI y GLS. Los pacientes del grupo 1 presentaron deterioro de la función diastólica. Conclusiones: El grosor de grasa epicárdica ≥7mm, mediante ecocardiografía transtorácica, se asoció a disfunción diastólica del ventrículo izquierdo, disminución de la función sistólica del ventrículo derecho y cambios precoces en la función auricular.application/pdfspaUniversidad Complutense de MadridESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUTejido adiposoGrasa epicárdicaObesidadDisfunción diastólicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04Tejido adiposo epicárdico en obesos y su efecto en la función cardiacainfo:eu-repo/semantics/masterThesisUniversidad Complutense de Madrid. Facultad de MedicinaImagen Cardiaca DiagnósticaMáster Propio Universitario de Imagen Cardiaca Diagnósticahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://orcid.org/0000-0002-5356-707344805118Pérez de Isla, LeopoldoGarcía Fernández, Miguel Ángelhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALGordilloMongeMX.pdfGordilloMongeMX.pdfTrabajo de fin de másterapplication/pdf1172735https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2264/1/GordilloMongeMX.pdf610cd9e0ed04c9b6ddfd876714a4e485MD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfAutorización del registroapplication/pdf678150https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2264/6/Autorizacion.pdf95d95c118af57e120fbbd10183604a9dMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2264/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTGordilloMongeMX.pdf.txtGordilloMongeMX.pdf.txtExtracted texttext/plain43819https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2264/4/GordilloMongeMX.pdf.txt83c4622c7904496813b014176f97b8e2MD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2264/7/Autorizacion.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57THUMBNAILGordilloMongeMX.pdf.jpgGordilloMongeMX.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1412https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2264/5/GordilloMongeMX.pdf.jpgfff6c2ae09dfee6e3018049002594217MD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1699https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2264/8/Autorizacion.pdf.jpg496e43a1ce9e39dd47ab2e5749b0b60dMD58renati/2264oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/22642021-06-15 15:07:39.609Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).