Concordancia de la predicción del tiempo de sobrevida, utilizando el valor del tejido adiposo intra-abdominal y alteraciones citológicas en cáncer primario de vesícula biliar

Descripción del Articulo

Los estudios epidemiológicos, respecto al cáncer de vesícula biliar, evalúan los factores de riesgo, de pronóstico e índices de morbi-mortalidad. Existe una concordancia para enfatizar la importancia de las características histológicas y el sistema TNM (tumor, nòdulo y metástasis), respecto al pronó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Manrique, Renzo Reynaldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2478
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias
Vesícula Biliar
Sobrevida
Grasa abdominal
Tejido adiposo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Los estudios epidemiológicos, respecto al cáncer de vesícula biliar, evalúan los factores de riesgo, de pronóstico e índices de morbi-mortalidad. Existe una concordancia para enfatizar la importancia de las características histológicas y el sistema TNM (tumor, nòdulo y metástasis), respecto al pronóstico de sobrevida en tales pacientes. El uso del rol predictor del tejido adiposo intra-abdominal puede ser un criterio útil para estimar la concordancia del tiempo de supervivencia, comparándolo a los caracteres de diferenciación histo-citológica y al sistema de estadiaje TNM. Su beneficio es no requerir de métodos invasivos para su evaluación. Métodos.- Se realizó un estudio prospectivo, de cohortes, con un grupo conformado por pacientes con Obesidad según el valor del tejido adiposo intra-abdominal, evaluado por tomografía, asì como otro grupo sin obesidad. El estudio incluyó la población de pacientes desde diciembre del 2009 hasta febrero del 2013, siendo 19 casos en total, divididos en el primer grupo 8 y en el grupo sin obesidad a 11 pacientes. La estadística usada para evaluar su concordancia fue el método Kaplan-Meier y la prueba Logrank (Mantel-Haezel). Resultados.- La sobrevida global a los 2 años fue 32%. La mediana del Tiempo de Supervivencia en el Grupo I (Obesidad) fue de 14 meses y del Grupo II (Sin Obesidad) fue de 6 meses. Asímismo la media del Tiempo de Supervivencia Global fue de 14 y 12 meses, respectivamente; siendo sus tasas promedio de peligro de 45% y 62% en cada grupo. Asímismo la Proporción Acumulada de Supervivencia fue para el primero de 25% y para el segundo de 24%. Conclusión.- El valor del tejido adiposo intra-abdominal no muestra concordancia para pronosticar sobrevida, comparado al grado de diferenciación citológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).