Concordancia de la predicción del tiempo de sobrevida, utilizando el valor del tejido adiposo intra-abdominal y alteraciones citológicas en cáncer primario de vesícula biliar

Descripción del Articulo

Los estudios epidemiológicos, respecto al cáncer de vesícula biliar, evalúan los factores de riesgo, de pronóstico e índices de morbi-mortalidad. Existe una concordancia para enfatizar la importancia de las características histológicas y el sistema TNM (tumor, nòdulo y metástasis), respecto al pronó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Manrique, Renzo Reynaldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2478
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias
Vesícula Biliar
Sobrevida
Grasa abdominal
Tejido adiposo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNSA_e29530e932f00e1a0a5468100ebd6fb8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2478
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Paredes Orué, Richar AlbertoGamarra Manrique, Renzo Reynaldo2017-09-12T20:39:33Z2017-09-12T20:39:33Z2017Los estudios epidemiológicos, respecto al cáncer de vesícula biliar, evalúan los factores de riesgo, de pronóstico e índices de morbi-mortalidad. Existe una concordancia para enfatizar la importancia de las características histológicas y el sistema TNM (tumor, nòdulo y metástasis), respecto al pronóstico de sobrevida en tales pacientes. El uso del rol predictor del tejido adiposo intra-abdominal puede ser un criterio útil para estimar la concordancia del tiempo de supervivencia, comparándolo a los caracteres de diferenciación histo-citológica y al sistema de estadiaje TNM. Su beneficio es no requerir de métodos invasivos para su evaluación. Métodos.- Se realizó un estudio prospectivo, de cohortes, con un grupo conformado por pacientes con Obesidad según el valor del tejido adiposo intra-abdominal, evaluado por tomografía, asì como otro grupo sin obesidad. El estudio incluyó la población de pacientes desde diciembre del 2009 hasta febrero del 2013, siendo 19 casos en total, divididos en el primer grupo 8 y en el grupo sin obesidad a 11 pacientes. La estadística usada para evaluar su concordancia fue el método Kaplan-Meier y la prueba Logrank (Mantel-Haezel). Resultados.- La sobrevida global a los 2 años fue 32%. La mediana del Tiempo de Supervivencia en el Grupo I (Obesidad) fue de 14 meses y del Grupo II (Sin Obesidad) fue de 6 meses. Asímismo la media del Tiempo de Supervivencia Global fue de 14 y 12 meses, respectivamente; siendo sus tasas promedio de peligro de 45% y 62% en cada grupo. Asímismo la Proporción Acumulada de Supervivencia fue para el primero de 25% y para el segundo de 24%. Conclusión.- El valor del tejido adiposo intra-abdominal no muestra concordancia para pronosticar sobrevida, comparado al grado de diferenciación citológica.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2478spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSANeoplasiasVesícula BiliarSobrevidaGrasa abdominalTejido adiposohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Concordancia de la predicción del tiempo de sobrevida, utilizando el valor del tejido adiposo intra-abdominal y alteraciones citológicas en cáncer primario de vesícula biliarinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Salud Pública: con mención en Epidemiología y DemografíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de MedicinaMaestríaMaestro en Salud Pública: con mención en Epidemiología y DemografíaTEXTMdgamarr.pdf.txtMdgamarr.pdf.txtExtracted texttext/plain102998https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/50f48fdb-3a4e-4936-a30c-5c11a6246bad/download028b8170272d66b14033b58e8a268746MD52MDMgamarr.pdf.txtMDMgamarr.pdf.txtExtracted texttext/plain101271https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3086bbd5-20da-4f25-9e13-c7e3a5bf72ed/download1612809d919371d9dcae4aabfcb98aaaMD54ORIGINALMDMgamarr.pdfMDMgamarr.pdfapplication/pdf894554https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e1d48617-0ee3-455d-8f59-c89db9a7930c/download9ba52975fce7fb83484ee1d9b3547a3eMD53UNSA/2478oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/24782022-06-01 22:36:33.277http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Concordancia de la predicción del tiempo de sobrevida, utilizando el valor del tejido adiposo intra-abdominal y alteraciones citológicas en cáncer primario de vesícula biliar
title Concordancia de la predicción del tiempo de sobrevida, utilizando el valor del tejido adiposo intra-abdominal y alteraciones citológicas en cáncer primario de vesícula biliar
spellingShingle Concordancia de la predicción del tiempo de sobrevida, utilizando el valor del tejido adiposo intra-abdominal y alteraciones citológicas en cáncer primario de vesícula biliar
Gamarra Manrique, Renzo Reynaldo
Neoplasias
Vesícula Biliar
Sobrevida
Grasa abdominal
Tejido adiposo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Concordancia de la predicción del tiempo de sobrevida, utilizando el valor del tejido adiposo intra-abdominal y alteraciones citológicas en cáncer primario de vesícula biliar
title_full Concordancia de la predicción del tiempo de sobrevida, utilizando el valor del tejido adiposo intra-abdominal y alteraciones citológicas en cáncer primario de vesícula biliar
title_fullStr Concordancia de la predicción del tiempo de sobrevida, utilizando el valor del tejido adiposo intra-abdominal y alteraciones citológicas en cáncer primario de vesícula biliar
title_full_unstemmed Concordancia de la predicción del tiempo de sobrevida, utilizando el valor del tejido adiposo intra-abdominal y alteraciones citológicas en cáncer primario de vesícula biliar
title_sort Concordancia de la predicción del tiempo de sobrevida, utilizando el valor del tejido adiposo intra-abdominal y alteraciones citológicas en cáncer primario de vesícula biliar
author Gamarra Manrique, Renzo Reynaldo
author_facet Gamarra Manrique, Renzo Reynaldo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes Orué, Richar Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Gamarra Manrique, Renzo Reynaldo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Neoplasias
Vesícula Biliar
Sobrevida
Grasa abdominal
Tejido adiposo
topic Neoplasias
Vesícula Biliar
Sobrevida
Grasa abdominal
Tejido adiposo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description Los estudios epidemiológicos, respecto al cáncer de vesícula biliar, evalúan los factores de riesgo, de pronóstico e índices de morbi-mortalidad. Existe una concordancia para enfatizar la importancia de las características histológicas y el sistema TNM (tumor, nòdulo y metástasis), respecto al pronóstico de sobrevida en tales pacientes. El uso del rol predictor del tejido adiposo intra-abdominal puede ser un criterio útil para estimar la concordancia del tiempo de supervivencia, comparándolo a los caracteres de diferenciación histo-citológica y al sistema de estadiaje TNM. Su beneficio es no requerir de métodos invasivos para su evaluación. Métodos.- Se realizó un estudio prospectivo, de cohortes, con un grupo conformado por pacientes con Obesidad según el valor del tejido adiposo intra-abdominal, evaluado por tomografía, asì como otro grupo sin obesidad. El estudio incluyó la población de pacientes desde diciembre del 2009 hasta febrero del 2013, siendo 19 casos en total, divididos en el primer grupo 8 y en el grupo sin obesidad a 11 pacientes. La estadística usada para evaluar su concordancia fue el método Kaplan-Meier y la prueba Logrank (Mantel-Haezel). Resultados.- La sobrevida global a los 2 años fue 32%. La mediana del Tiempo de Supervivencia en el Grupo I (Obesidad) fue de 14 meses y del Grupo II (Sin Obesidad) fue de 6 meses. Asímismo la media del Tiempo de Supervivencia Global fue de 14 y 12 meses, respectivamente; siendo sus tasas promedio de peligro de 45% y 62% en cada grupo. Asímismo la Proporción Acumulada de Supervivencia fue para el primero de 25% y para el segundo de 24%. Conclusión.- El valor del tejido adiposo intra-abdominal no muestra concordancia para pronosticar sobrevida, comparado al grado de diferenciación citológica.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-12T20:39:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-12T20:39:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2478
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2478
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/50f48fdb-3a4e-4936-a30c-5c11a6246bad/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3086bbd5-20da-4f25-9e13-c7e3a5bf72ed/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e1d48617-0ee3-455d-8f59-c89db9a7930c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 028b8170272d66b14033b58e8a268746
1612809d919371d9dcae4aabfcb98aaa
9ba52975fce7fb83484ee1d9b3547a3e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763156932984832
score 13.943986
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).