Los Carabidae (Coleoptera) del Altiplano de los Andes del Perú
Descripción del Articulo
Se estudió la composición faunística de la familia Carabidae en el Altiplano peruano (Andes del sur del Perú), una región de fauna muy poco conocida con anterioridad. El trabajo de campo se realizó entre los años 2009 y 2019, a altitudes entre 3.299 y 5.231 m. En conjunto esto ha supuesto el estudio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/7424 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3604361 https://oa.upm.es/69715 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carábidos Carabidae Papa (Solanum tuberosum) Quinua (Chenopodium quinoa) Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
Sumario: | Se estudió la composición faunística de la familia Carabidae en el Altiplano peruano (Andes del sur del Perú), una región de fauna muy poco conocida con anterioridad. El trabajo de campo se realizó entre los años 2009 y 2019, a altitudes entre 3.299 y 5.231 m. En conjunto esto ha supuesto el estudio de 26.902 ejemplares de Carabidae. En la memoria se incluyen nuevos datos sobre la ecología, morfología y distribución de 63 especies, siendo las subfamilias con mayor número de especies presentes: Trechinae, Platynae y Pterostichinae. Dentro de los resultados conseguidos en este trabajo destaca la descripción de nueve nuevas especies para la Ciencia: Trechisibus apukhapiensis Ruiz-Tapiador y Delgado, 2016; Trechisibus delestali Delgado y Ruiz-Tapiador, 2016; Oxytrechus juani Delgado y Ruiz-Tapiador, 2019; Oxytrechus alexei Delgado y Ruiz-Tapiador, 2019; Pelmatellus amicorum Delgado y Ruiz-Tapiador, 2020; Trechisibus bravoi Delgado y Ruiz-Tapiador, 2020; Trechisibus elisae Delgado y Ruiz-Tapiador, 2020; Trechisibus silviae Delgado y Ruiz-Tapiador, 2020; y Trechisibus jorgeluisi Delgado y Ruiz-Tapiador, 2020. También se cita por primera vez 12 especies para el Perú y se modifican los límites de distribución de 38 especies. Además, destacar que las especies endémicas del Altiplano peruano constituyen el 98 % de la fauna carabidológica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).