1
artículo
Publicado 2016
Enlace

[ES] Se aportan nuevos datos para Perú del género Mimodromius Chaudoir, 1873 (Coleoptera: Carabidae). Se incluye el primer registro de Mimodromius aptinoides Brullé, 1837 y nuevas localidades de Mimodromius altus Liebke, 1941. Se revisan los datos disponibles sobre la distribución de las especies de este género en el país, así como los datos conocidos acerca de su biología.--- [EN] New data on the genus Mimodromius Chaudoir, 1873 (Coleoptera: Carabidae) for Peru are reported. The first record of Mimodromius aptinoides Brullé, 1837 and new localities of Mimodromius altus Liebke, 1941 are included. Available data on the distribution of the species of this genus in the country are reviewed, as well as the data known about their biology.
2
artículo
Publicado 2020
Enlace

A new species of ground beetle, Pelmatellus amicorum Delgado and Ruiz-Tapiador (Coleoptera: Carabidae), from the Andean Altiplano of Peru is described. The state of knowledge of the genus and the relationship of the new species with known congeneric species are reviewed.
3
artículo
Publicado 2016
Enlace

[EN] In this work the new species Trechisibus (s. str.) delestali sp. n., is described from the southern Peruvian Andes. The morphological differences with the geographically closest species of the subgenus are also presented and discussed.
4
tesis doctoral
Se estudió la composición faunística de la familia Carabidae en el Altiplano peruano (Andes del sur del Perú), una región de fauna muy poco conocida con anterioridad. El trabajo de campo se realizó entre los años 2009 y 2019, a altitudes entre 3.299 y 5.231 m. En conjunto esto ha supuesto el estudio de 26.902 ejemplares de Carabidae. En la memoria se incluyen nuevos datos sobre la ecología, morfología y distribución de 63 especies, siendo las subfamilias con mayor número de especies presentes: Trechinae, Platynae y Pterostichinae. Dentro de los resultados conseguidos en este trabajo destaca la descripción de nueve nuevas especies para la Ciencia: Trechisibus apukhapiensis Ruiz-Tapiador y Delgado, 2016; Trechisibus delestali Delgado y Ruiz-Tapiador, 2016; Oxytrechus juani Delgado y Ruiz-Tapiador, 2019; Oxytrechus alexei Delgado y Ruiz-Tapiador, 2019; Pelmatellus amicorum Delga...
5
tesis de maestría
Publicado 2005
Enlace

El presente trabajo sobre identificación, distribución, abundancia y daños de "gorgojo de los andes" (Coleóptera: Curculionidae ), se realizó en las zonas agroecológicas circunlacustre y suni del departamento de Puno, durante la campaña agrícola 2002-2003. Se trabajó en seis lugares: San Juan de Tahuaco, Wilamaya, Capachica, Caballa, Irupalca, Chaupi Sahuacasi, las tres primeras ubicadas en la zona agroecológica circunlacustre y tres últimas ubicadas en la zona agroecológica suni. En cada lugar se seleccionaron cuatro parcelas con cultivo de papa y dentro de cada parcela se instalaron diez puntos de evaluación. Las capturas de especies/morfotipos adultos fue realizada por medio de trampas de caída tipo Barber modificadas, instaladas en cada punto de evaluación, dentro de cada parcela, haciendo un total de 240 trampas; colectándose adultos del complejo "gorgojo de los Ande...
6
artículo
Publicado 2016
Enlace

A new species of ground beetle, Trechisibus (Trechisibiodes) apukhapiensis sp. n. from the Andean Mountains of southeastern Peru is described based on specimens collected in the Apu Khapia Mountain, 4 462 m. (16° 20' 41'’ S, 68° 08' 57'’ W), Puno region. This species is externally similar to T. bohorquezae and T. orophilus, yet differs specifically from them in the male genitalia.
7
artículo
Publicado 2016
Enlace

[ES] La quinua es uno de los principales cultivos en el altiplano peruano muy revalorado actualmente por sus cualidades nutricionales pero con fuertes incidencias de aves-plaga que pueden mermar significativamente su productividad. El objetivo de este estudio fue evaluar la comunidad de avifauna granívora en este cultivo y sus potenciales niveles de daños. Para ello se realizaron censos en puntos de conteo en el campo de cultivo según especie del ave, época fenológica del grano y hora del día. La importancia y potencial de especies dañinas al cultivo se determinó mediante análisis del contenido estomacal de las especies más abundantes. Frecuentaron al campo de cultivo 12 especies de aves de un total de 9523 individuos, predominando Patagioenas maculosa (Temnunk) (28.76 %). Zenaida auriculata (Des Muís) (22.15 %), Sicalis uropygialis (D’ Orbigny y Lafresnaye) (25.61 %) y Zono...
8
artículo
Publicado 2015
Enlace

Se ha evaluado la influencia de tres tipos de refugios: piedra, terrón y tubos de PVC, además de un insecticida y un testigo, sobre las comunidades de depredadores epígeos en el cultivo de papa y su efecto en las poblaciones de gorgojo de los Andes. El estudio se llevó a cabo en parcelas de la comunidad de Huerta Huaraya ubicada en la zona circunlacustre del lago Titicaca. La evaluación de depredadores y gorgojos adultos se realizó empleando trampas de caída. Las comunidades de depredadores epígeos están conformadas principalmente por carábidos predominando Notiobia schnusei (Van Emden) (43%), N. laevis (Van Emden) (19%), Bembidion spp (10%) y arácnidos (14%). La comunidad de depredadores fue afectada por la aplicación del insecticida alcanzando sólo el 9,2% del total de poblaciones, a diferencia en parcelas con refugios piedra alcanzaron hasta el 27,53%; los refugios favore...
9
artículo
Publicado 2014
Enlace

[ES] Se aportan nuevos registros de Oxelytrum anticola (Guérin-Méneville, 1855) (Coleoptera, Silphidae) para Perú. Se revisan también los datos disponibles sobre su biología y distribución.--- [EN] New records of Oxelytrum anticola (Guérin-Méneville, 1855) from Peru are reported. Available data on its biology and distribution are also revised.