Evaluación del nexo-agua-energía-alimentos y huella de carbono en la zona regable de Algerri-Balaguer
Descripción del Articulo
Los análisis del nexo agua-energía-alimentos (AEA) y de la huella de carbono vienen cobrando importancia debido a su capacidad de evaluar la sostenibilidad de los sistemas agrícolas. El primero, evidencia la eficiencia en el uso de los recursos; mientras que el segundo muestra el impacto ambiental a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/9263 |
| Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3693341 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agua de riego Energía Eficiencia energética Alimentos Nexo agua-energía-alimentos Huella de carbono Agricultura sostenible Impacto ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| Sumario: | Los análisis del nexo agua-energía-alimentos (AEA) y de la huella de carbono vienen cobrando importancia debido a su capacidad de evaluar la sostenibilidad de los sistemas agrícolas. El primero, evidencia la eficiencia en el uso de los recursos; mientras que el segundo muestra el impacto ambiental asociado a la emisión de CO2. En la presente investigación se realizaron ambos análisis en los cultivos principales de la Comunitat de Regants Algerri – Balaguer. La información requerida se recopiló a través de entrevistas a agricultores de la zona y de revisión bibliográfica, considerando los factores más influyentes en la sostenibilidad agrícola, tales como el riego, la fertilización, el uso de productos fitosanitarios, consumo de combustible, etc. Los resultados muestran que el cultivo de melocotón presenta el Nexo AEA más favorable, mientras que los cultivos de trigo-maíz y guisante-maíz presentan los menos favorables. En cuanto a la huella de carbono, todos los cultivos muestran una huella positiva, siendo el cultivo de trigo-maíz el que muestra un balance de carbono más alto, mientras que la cebolla evidencia los valores más bajos. La evaluación de la sostenibilidad llevada a cabo mediante ambos métodos brinda una visión más completa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).