Reducción de la huella de carbono mediante la eficiencia energética en los procesos mineros de una mina del sur del Perú

Descripción del Articulo

El fin del trabajo fue reducir la cantidad de carbono mediante la implementación en eficiencia energética en el proceso de minado en una mina del sur del Perú, en sus etapas de perforación, voladura, carguío, procesado del mineral y actividades administrativas, se evaluó la cantidad de carbono aplic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prieto Zambrano, Oscar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25806
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia energética
Huella de Carbono
Minas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El fin del trabajo fue reducir la cantidad de carbono mediante la implementación en eficiencia energética en el proceso de minado en una mina del sur del Perú, en sus etapas de perforación, voladura, carguío, procesado del mineral y actividades administrativas, se evaluó la cantidad de carbono aplicando la de ISO:14064-1:2020, en el lineamiento 1 se evaluaron fuentes de combustión interna fijas y móvil y el lineamiento 2 para energía eléctrica importada, los resultados indican que la categoría 1 produjo 119 07.9 tCO2eq, y la categoría 2 produjo 142 233.5 tCO2eq. De las propuestas de eficiencia, la eficiencia energética la electrificación de palas y bombas con energía solar fue la que obtuvo un mayor ahorro en implementación con un 84.16%, seguido de la optimización en la conducción en el carguío de mineral con un 11.85%. Concluyendo que la evaluación de la cantidad de carbono contribuyo a la aplicación de medidas en la eficiencia energética reduciendo significativamente el ahorro en el proceso de producción de mineral en una unidad minera del sur del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).