El impacto económico, social y ambiental de la mina en su entorno y la visión de desarrollo económico local sostenible de la población: caso mina Cobre Las Cruces en Gerena, Sevilla

Descripción del Articulo

Analiza cómo la estrategia de comunicación implementada por Cobre Las Cruces, para el relacionamiento con las comunidades de su área de influencia, han incidido en la percepción de los grupos de interés ubicados en Gerena sobre el impacto económico, social y ambiental generado en su comunidad y qué...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valenzuela Contreras, Gabriela Consuelo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1856
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1541575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
Empresas mineras
Desarrollo sustentable
Comunicación estratégica
Comunicación - Aspectos sociales
Responsabilidad social de la empresa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Analiza cómo la estrategia de comunicación implementada por Cobre Las Cruces, para el relacionamiento con las comunidades de su área de influencia, han incidido en la percepción de los grupos de interés ubicados en Gerena sobre el impacto económico, social y ambiental generado en su comunidad y qué visión de desarrollo económico local sostenible expresan en sus discursos. En España, la necesidad de materia prima de minerales metálicos, la falta de industrias y la urgencia de empleo, han generado que se reactive el fomento a la inversión minera. Ello a pesar del vertido de residuos tóxicos al río Guadiamar sucedido en 1998 tras la rotura de la balsa de Aznalcóllar, que llevó al cese de funciones de la empresa minera Boliden. Así, desde el 2009, la actividad minera se ha reiniciado en la provincia de Sevilla con la mina de cobre considerada la más grande explotación a cielo abierto en Europa: Cobre Las Cruces, de la multinacional First Quantum Minerals. En ese contexto, el presente estudio analizará la incidencia de la estrategia comunicacional en las percepciones de los grupos de interés de Cobre Las Cruces en Gerena, en torno al impacto económico, social y ambiental en su entorno, y cómo se ve reflejado en los discursos sobre su visión de desarrollo económico local sostenible. Este análisis tiene la finalidad de replantear el modelo de fomento y atracción de la inversión de multinacionales, la generación de empleo local derivada de estas inversiones, las expectativas de la calidad de vida y las consecuencias medio ambientales que compromete el sector minero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).