Beyond the Empire : Living in Cerro de Oro
Descripción del Articulo
Cerro de Oro es un gran asentamiento monumental ubicado en el valle inferior de Cañete, en la costa del Perú. Las huellas dejadas por las personas que construyeron, usaron, abandonaron (ca. 500-800 d. C.) y finalmente reutilizaron (ca. 800-900 d. C.) este asentamiento forman el foco de esta investig...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1397 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952764 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antropología Excavaciones (Arqueología) - Perú Cerro de Oro (Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
id |
RENATI_3e2727d6eef275e8849ee33335182e87 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1397 |
network_acronym_str |
RENATI |
network_name_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Beyond the Empire : Living in Cerro de Oro |
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Más allá del imperio : viviendo en Cerro de Oro |
title |
Beyond the Empire : Living in Cerro de Oro |
spellingShingle |
Beyond the Empire : Living in Cerro de Oro Fernandini Parodi, Francesca Giulietta Antropología Excavaciones (Arqueología) - Perú Cerro de Oro (Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
title_short |
Beyond the Empire : Living in Cerro de Oro |
title_full |
Beyond the Empire : Living in Cerro de Oro |
title_fullStr |
Beyond the Empire : Living in Cerro de Oro |
title_full_unstemmed |
Beyond the Empire : Living in Cerro de Oro |
title_sort |
Beyond the Empire : Living in Cerro de Oro |
author |
Fernandini Parodi, Francesca Giulietta |
author_facet |
Fernandini Parodi, Francesca Giulietta |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rick, John |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fernandini Parodi, Francesca Giulietta |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Antropología Excavaciones (Arqueología) - Perú Cerro de Oro (Perú) |
topic |
Antropología Excavaciones (Arqueología) - Perú Cerro de Oro (Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
description |
Cerro de Oro es un gran asentamiento monumental ubicado en el valle inferior de Cañete, en la costa del Perú. Las huellas dejadas por las personas que construyeron, usaron, abandonaron (ca. 500-800 d. C.) y finalmente reutilizaron (ca. 800-900 d. C.) este asentamiento forman el foco de esta investigación. Al centrarse el estudio en las relaciones inextricables entre las prácticas sociales, los espacios habitados y las cosas de la vida cotidiana, se pretende comprender mejor la creación y la reconstrucción de la comunidad de Cerro de Oro. Las prácticas sociales (que abarcan las actividades que las personas realizan en cada momento del día: moverse, comer, trabajar, jugar y otras) son prácticas inherentemente materiales. Estas prácticas están fundamentalmente entrelazadas con su relación con las cosas. Se propone estudiar los restos y fragmentos de las cosas utilizadas en Cerro de Oro. Además, la naturaleza altamente construida del paisaje del Cerro de Oro ha llevado a un énfasis en el espacio. Este entorno construido fue moldeado por construcciones altas con acceso limitado y visibilidad restrictiva. Se propone que las personas le den sentido a este paisaje a través de su participación en su organización, uso, remodelación, abandono y reutilización. Es importante destacar que el estudio de la organización espacial y las prácticas de las personas involucradas nos permitirá comprender cómo las prácticas sociales de la vida cotidiana se articulan con la coordinación centralizada; enfatizando así el papel de los eventos diarios en la formación de trayectorias históricas locales. Esta visión resalta un enfoque multiescalar que va más allá de la conceptualización de las élites como los únicos impulsores detrás de la construcción monumental y el cambio cultural, poniendo su atención en las acciones colectivas de las personas.Comprender cómo vivían las personas en Cerro de Oro también implica contextualizar el asentamiento y sus residentes dentro del período social dinámico que caracterizó la costa central y sur-central durante el final del período intermedio temprano y el comienzo del horizonte medio. Las interacciones de personas, objetos e ideas que caracterizaron este período generaron una esfera social particularmente interactiva que se refleja en un conjunto híbrido de objetos que combinan estilos regionales con los de la sociedad Wari. Sugiero que explorar este escenario desde la “perspectiva local“ del Cerro de Oro nos permitirá evitar reducir los asentamientos locales a sus relaciones con grupos sociales más grandes. Por lo tanto, basándose en los resultados de Cerro de Oro, considero que este período culturalmente dinámico debe estudiarse desde la perspectiva del sitio, centrándose en cómo los elementos extraños, cerámicas y otros, fueron adoptados y reconfigurados por la gente de Cerro de Oro. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-05-06T16:41:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-05-06T16:41:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-08 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952764 |
url |
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952764 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Leland Stanford Junior University |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
US |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria instacron:SUNEDU |
instname_str |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
instacron_str |
SUNEDU |
institution |
SUNEDU |
reponame_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
collection |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1397/3/Fernandini_Parodi_FG_1.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1397/4/Fernandini_Parodi_FG_2.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1397/1/Autorizacion.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1397/2/license.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1397/5/Fernandini_Parodi_FG_1.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1397/7/Fernandini_Parodi_FG_2.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1397/9/Autorizacion.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1397/6/Fernandini_Parodi_FG_1.pdf.jpg https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1397/8/Fernandini_Parodi_FG_2.pdf.jpg https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1397/10/Autorizacion.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7fa01c728f4869df2887635ed379d08c 7f6dcaf53f6add62c0d5f86116d23f3b 1a83bcf6103d5dd120bd71044f8ba171 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f3b5694d093155aa2bf3c88c9b2c853d 4cb77380137367f35bbc204685c5a990 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 9a8ce1faa7987fe38db257b6a17f1561 117ef5186ce389d66a038727e26a7aaa 73a30da1fa831cb759d1ed0997b6f90e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación |
repository.mail.fl_str_mv |
renati@sunedu.gob.pe |
_version_ |
1816177368414289920 |
spelling |
Rick, JohnFernandini Parodi, Francesca Giulietta2020-05-06T16:41:46Z2020-05-06T16:41:46Z2015-08http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952764Cerro de Oro es un gran asentamiento monumental ubicado en el valle inferior de Cañete, en la costa del Perú. Las huellas dejadas por las personas que construyeron, usaron, abandonaron (ca. 500-800 d. C.) y finalmente reutilizaron (ca. 800-900 d. C.) este asentamiento forman el foco de esta investigación. Al centrarse el estudio en las relaciones inextricables entre las prácticas sociales, los espacios habitados y las cosas de la vida cotidiana, se pretende comprender mejor la creación y la reconstrucción de la comunidad de Cerro de Oro. Las prácticas sociales (que abarcan las actividades que las personas realizan en cada momento del día: moverse, comer, trabajar, jugar y otras) son prácticas inherentemente materiales. Estas prácticas están fundamentalmente entrelazadas con su relación con las cosas. Se propone estudiar los restos y fragmentos de las cosas utilizadas en Cerro de Oro. Además, la naturaleza altamente construida del paisaje del Cerro de Oro ha llevado a un énfasis en el espacio. Este entorno construido fue moldeado por construcciones altas con acceso limitado y visibilidad restrictiva. Se propone que las personas le den sentido a este paisaje a través de su participación en su organización, uso, remodelación, abandono y reutilización. Es importante destacar que el estudio de la organización espacial y las prácticas de las personas involucradas nos permitirá comprender cómo las prácticas sociales de la vida cotidiana se articulan con la coordinación centralizada; enfatizando así el papel de los eventos diarios en la formación de trayectorias históricas locales. Esta visión resalta un enfoque multiescalar que va más allá de la conceptualización de las élites como los únicos impulsores detrás de la construcción monumental y el cambio cultural, poniendo su atención en las acciones colectivas de las personas.Comprender cómo vivían las personas en Cerro de Oro también implica contextualizar el asentamiento y sus residentes dentro del período social dinámico que caracterizó la costa central y sur-central durante el final del período intermedio temprano y el comienzo del horizonte medio. Las interacciones de personas, objetos e ideas que caracterizaron este período generaron una esfera social particularmente interactiva que se refleja en un conjunto híbrido de objetos que combinan estilos regionales con los de la sociedad Wari. Sugiero que explorar este escenario desde la “perspectiva local“ del Cerro de Oro nos permitirá evitar reducir los asentamientos locales a sus relaciones con grupos sociales más grandes. Por lo tanto, basándose en los resultados de Cerro de Oro, considero que este período culturalmente dinámico debe estudiarse desde la perspectiva del sitio, centrándose en cómo los elementos extraños, cerámicas y otros, fueron adoptados y reconfigurados por la gente de Cerro de Oro.Estados Unidos. Grant for the HumanitiesTesisapplication/pdfengLeland Stanford Junior UniversityUSinfo:eu-repo/semantics/openAccessSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUAntropologíaExcavaciones (Arqueología) - PerúCerro de Oro (Perú)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Beyond the Empire : Living in Cerro de OroMás allá del imperio : viviendo en Cerro de Oroinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisLeland Stanford Junior UniversityCiencias socialesDoctoradoDoctor (PhD) en Antropologíahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFernandini_Parodi_FG_1.pdfFernandini_Parodi_FG_1.pdfTesisapplication/pdf19879666https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1397/3/Fernandini_Parodi_FG_1.pdf7fa01c728f4869df2887635ed379d08cMD53Fernandini_Parodi_FG_2.pdfFernandini_Parodi_FG_2.pdfTesis (apéndice)application/pdf11081454https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1397/4/Fernandini_Parodi_FG_2.pdf7f6dcaf53f6add62c0d5f86116d23f3bMD54Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf194279https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1397/1/Autorizacion.pdf1a83bcf6103d5dd120bd71044f8ba171MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1397/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTFernandini_Parodi_FG_1.pdf.txtFernandini_Parodi_FG_1.pdf.txtExtracted texttext/plain853120https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1397/5/Fernandini_Parodi_FG_1.pdf.txtf3b5694d093155aa2bf3c88c9b2c853dMD55Fernandini_Parodi_FG_2.pdf.txtFernandini_Parodi_FG_2.pdf.txtExtracted texttext/plain417718https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1397/7/Fernandini_Parodi_FG_2.pdf.txt4cb77380137367f35bbc204685c5a990MD57Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1397/9/Autorizacion.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAILFernandini_Parodi_FG_1.pdf.jpgFernandini_Parodi_FG_1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1251https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1397/6/Fernandini_Parodi_FG_1.pdf.jpg9a8ce1faa7987fe38db257b6a17f1561MD56Fernandini_Parodi_FG_2.pdf.jpgFernandini_Parodi_FG_2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1074https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1397/8/Fernandini_Parodi_FG_2.pdf.jpg117ef5186ce389d66a038727e26a7aaaMD58Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1562https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1397/10/Autorizacion.pdf.jpg73a30da1fa831cb759d1ed0997b6f90eMD510renati/1397oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/13972020-09-15 08:53:50.62Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).