1
tesis de grado
Publicado 2008
Enlace

A partir de la década de 1990 parte de las investigaciones en el sitio de Tiwanaku han girado en torno a la arquitectura no monumental ubicada entre los grandes edificios de piedra (Janusek 1994, 2002, 2003; Couture 2003; Kolata 2003, Mathews 1992). Estos estudios han cambiado la perspectiva que se tenía del sitio como centro ceremonial vacío, poblándolo tanto de habitantes temporales como permanentes. Las nuevas investigaciones y teorías sobre Tiwanaku como sitio y como parte del proceso de desarrollo cultural en el altiplano se han enriquecido con estos datos, haciendo posible esbozar nuevos escenarios de interpretación de las relaciones sociales, políticas, económicas e ideológicas entre los actores sociales que moraron tanto dentro como fuera del sitio.
2
tesis doctoral
Publicado 2015
Enlace

Cerro de Oro es un gran asentamiento monumental ubicado en el valle inferior de Cañete, en la costa del Perú. Las huellas dejadas por las personas que construyeron, usaron, abandonaron (ca. 500-800 d. C.) y finalmente reutilizaron (ca. 800-900 d. C.) este asentamiento forman el foco de esta investigación. Al centrarse el estudio en las relaciones inextricables entre las prácticas sociales, los espacios habitados y las cosas de la vida cotidiana, se pretende comprender mejor la creación y la reconstrucción de la comunidad de Cerro de Oro. Las prácticas sociales (que abarcan las actividades que las personas realizan en cada momento del día: moverse, comer, trabajar, jugar y otras) son prácticas inherentemente materiales. Estas prácticas están fundamentalmente entrelazadas con su relación con las cosas. Se propone estudiar los restos y fragmentos de las cosas utilizadas en Cerro...
3
tesis de grado
Publicado 2008
Enlace

A partir de la década de 1990 parte de las investigaciones en el sitio de Tiwanaku han girado en torno a la arquitectura no monumental ubicada entre los grandes edificios de piedra (Janusek 1994, 2002, 2003; Couture 2003; Kolata 2003, Mathews 1992). Estos estudios han cambiado la perspectiva que se tenía del sitio como centro ceremonial vacío, poblándolo tanto de habitantes temporales como permanentes. Las nuevas investigaciones y teorías sobre Tiwanaku como sitio y como parte del proceso de desarrollo cultural en el altiplano se han enriquecido con estos datos, haciendo posible esbozar nuevos escenarios de interpretación de las relaciones sociales, políticas, económicas e ideológicas entre los actores sociales que moraron tanto dentro como fuera del sitio.