Estudio de asociaciones de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y kiwicha (Amaranthus caudatus L.), con lenteja (Lens culinaris L.), haba (Vicia faba L.) y arveja (Pisum sativum L.) en la sierra norte del Perú
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en Cajamarca, Perú, con el fin de identificar asociaciones eficientes para los granos andinos con alguna leguminosa de grano. Se condujo un experimento en dos localidades, teniendo once tratamientos: i) quinua unicultivo; ii) kiwicha unicultivo; iii) lenteja unicultivo; iv) hab...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1414 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952781 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Granos Granos andinos Chenopodium quinoa Amaranthus caudatus Legumbres Lens culinaris Vicia faba Pisum sativum Cultivos asociados http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.05 |
Sumario: | El estudio se realizó en Cajamarca, Perú, con el fin de identificar asociaciones eficientes para los granos andinos con alguna leguminosa de grano. Se condujo un experimento en dos localidades, teniendo once tratamientos: i) quinua unicultivo; ii) kiwicha unicultivo; iii) lenteja unicultivo; iv) haba unicultivo; v) arveja unicultivo; vi) quinua+lenteja; vii) quinua+haba; viii) quinua+arveja; ix) kiwicha+lenteja; x) kiwicha+haba; y, xi) kiwicha+arveja. Se utilizó un DBCR con cuatro repeticiones. Se evaluó presencia de malezas (diversidad y redundancia), producción de biomasa aérea de malezas y cultivos, altura de planta y rendimiento de grano de los cultivos, nodulación de las leguminosas, contenido de nitrógeno total y humedad del suelo. Con los datos de rendimiento de grano y costos de producción, se calculó la Relación Equivalente de la Tierra (RET), Relación Equivalente del Ingreso (REI) y Tasa Marginal de Retorno (TMR). Las asociaciones mostraron ventaja en productividad y rentabilidad, respecto a los unicultivos de leguminosas respectivos, pero tuvieron diferentes respuestas frente a los unicultivos de granos andinos. En el caso de la quinua, ninguna asociación mostró TMR significativa respecto al unicultivo de la quinua, pero quinua+haba y quinua+arveja, mostraron incremento del nitrógeno total en el suelo, una mayor biomasa de malezas y un ahorro de la tierra. Para kiwicha, las tres asociaciones mostraron un ahorro de la tierra, pero kiwicha+haba y kiwicha+arveja superaron al unicultivo y quinua+lenteja en producción calórica, biomasa total y rentabilidad económica. Por tanto, las asociaciones promisorias son: quinua+haba, quinua+arveja, kiwicha+haba y kiwicha+arveja; y se recomienda comprobarlas a nivel de productores y en centros de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).