1
2
3
artículo
Publicado 2020
Enlace

Con el objetivo de generar una nueva variedad de “quinua” para la sierra norte del Perú y contribuir a la competitividad de este grano andino, se realizó este trabajo entre 2013 y 2018. Se realizaron fases de introducción y evaluación de germoplasma, mejoramiento genético y evaluación avanzada de materiales promisorios. Las dos primeras fases fueron en campos experimentales del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), y la tercera, en campos de agricultores. Se usó el Método Científico y el de Investigación Acción Participativa; evaluándose características fenotípicas, madurez fisiológica, reacción a mildiu y rendimiento de grano; teniendo también la opinión de los agricultores. Los datos cuantitativos fueron analizados mediante el ANVA y la PRM de Duncan. Del Compuesto Genético A, introducido de la sierra central, se genera la nueva variedad de quinua, IN...
4
5
tesis de maestría
195 páginas
6
7
objeto de conferencia
Publicado 1990
Enlace

Trabajo presentado en XIV Reunión de Maiceros de la Zona Andina y I Reunión Sudamericana de Maiceros, realizado del 17 al 21 de setiembre 1990, en Maracay – Venezuela.
8
9
tesis doctoral
Publicado 2009
Enlace

Investigación realizada en Cajamarca, Perú, con la finalidad de generar una tecnología de siembra para los cultivos de trigo y cebada, usando el “Modelo Interacción Transformadora Investigador–Agricultor (MITIA)”, y analizar las percepciones, aprendizajes y comportamientos de agricultores, investigadores y extensionistas participantes de la investigación, sobre la tecnología generada y el modelo empleado, con la finalidad de evaluar la pertinencia de la tecnología y la utilidad del modelo para la zona de estudio. Estudio cuanti-cualitativo bajo el método Investigación Acción Participativa, llevado a cabo en las provincias de Cajamarca, San Marcos y Cajabamba de la región Cajamarca, entre 2004 y 2007. Tuvo dos fases: Experimental, y Verificación y Seguimiento; bajo el esquema del MITIA que se ensaya como alternativa al modelo Transferencia de Tecnología (TdT) que se usa...
10
tesis de maestría
Publicado 2002
Enlace

El estudio se realizó en Cajamarca, Perú, con el fin de identificar asociaciones eficientes para los granos andinos con alguna leguminosa de grano. Se condujo un experimento en dos localidades, teniendo once tratamientos: i) quinua unicultivo; ii) kiwicha unicultivo; iii) lenteja unicultivo; iv) haba unicultivo; v) arveja unicultivo; vi) quinua+lenteja; vii) quinua+haba; viii) quinua+arveja; ix) kiwicha+lenteja; x) kiwicha+haba; y, xi) kiwicha+arveja. Se utilizó un DBCR con cuatro repeticiones. Se evaluó presencia de malezas (diversidad y redundancia), producción de biomasa aérea de malezas y cultivos, altura de planta y rendimiento de grano de los cultivos, nodulación de las leguminosas, contenido de nitrógeno total y humedad del suelo. Con los datos de rendimiento de grano y costos de producción, se calculó la Relación Equivalente de la Tierra (RET), Relación Equivalente de...
11
artículo
Publicado 2021
Enlace

In order to generate a new variety of quinoa for the northern highlands of Peru and contribute to the competitiveness of this andean grain, this research was carried out between 2013 and 2018. Phases of introduction and evaluation of germplasm, genetic improvement and advanced evaluation of promising materials were carried out. The first two phases carried out in INIA experimental fields and the third in farmer’s fields. Phenotypic characteristics, physiological maturity, mildew reaction and grain yield were evaluated. Also, there was opinion of farmers. Quantitative data was analyzed using ANVA and Duncan’s test. From the Genetic Compound A, introduced from the central highlands, the new variety of quinoa was generated, called INIA 437 Red of the North. It is accepted by the farmers of the research, It has white grain and semi-sweetness; purple in foliage and panicle; as well as out...
12
artículo
Publicado 2021
Enlace

In order to generate a new variety of quinoa for the northern highlands of Peru and contribute to the competitiveness of this andean grain, this research was carried out between 2013 and 2018. Phases of introduction and evaluation of germplasm, genetic improvement and advanced evaluation of promising materials were carried out. The first two phases carried out in INIA experimental fields and the third in farmer’s fields. Phenotypic characteristics, physiological maturity, mildew reaction and grain yield were evaluated. Also, there was opinion of farmers. Quantitative data was analyzed using ANVA and Duncan’s test. From the Genetic Compound A, introduced from the central highlands, the new variety of quinoa was generated, called INIA 437 Red of the North. It is accepted by the farmers of the research, It has white grain and semi-sweetness; purple in foliage and panicle; as well as out...
13
artículo
Introducción: el empleo de plantas medicinales es común en la sierra peruana cuya venta se ha incrementado en los últimos años; siendo un recurso importante para el tratamiento de diversas afecciones o enfermedades. El objetivo del trabajo fue identificar desde el punto de vista técnico-científico las plantas medicinales que se venden en la ciudad de Cajamarca; así como, sistematizar los conocimientos sobre su preparación y uso. Materiales y métodos: se elaboró y aplicó una encuesta y una entrevista no estructurada a comerciantes y “curanderos” o “chamanes” que usan plantas medicinales; asimismo, se estudiaron muestras de ellas para identificarlas usando claves botánicas; siendo una investigación aplicada, descriptiva y transversal. Resultados: se identificaron 16 puestos de venta y 259 especies botánicas, pertenecientes a 86 familias, de las cuales Asteraceae, Faba...
14