Nueva variedad de “quinua” Chenopodium quinoa Wild. (Chenopodiaceae) para la sierra norte del Perú con características agronómicas y comerciales sobresalientes

Descripción del Articulo

Con el objetivo de generar una nueva variedad de “quinua” para la sierra norte del Perú y contribuir a la competitividad de este grano andino, se realizó este trabajo entre 2013 y 2018. Se realizaron fases de introducción y evaluación de germoplasma, mejoramiento genético y evaluación avanzada de ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejada Campos, Toribio Nolberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/1345
Enlace del recurso:https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1345
http://doi.org/10.22497/arnaldoa.273.27306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compuesto genético
Adaptabilidad
Mildiu
Rendimiento
Quinua
Biotecnología agrícola, Biotecnología alimentaria
Descripción
Sumario:Con el objetivo de generar una nueva variedad de “quinua” para la sierra norte del Perú y contribuir a la competitividad de este grano andino, se realizó este trabajo entre 2013 y 2018. Se realizaron fases de introducción y evaluación de germoplasma, mejoramiento genético y evaluación avanzada de materiales promisorios. Las dos primeras fases fueron en campos experimentales del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), y la tercera, en campos de agricultores. Se usó el Método Científico y el de Investigación Acción Participativa; evaluándose características fenotípicas, madurez fisiológica, reacción a mildiu y rendimiento de grano; teniendo también la opinión de los agricultores. Los datos cuantitativos fueron analizados mediante el ANVA y la PRM de Duncan. Del Compuesto Genético A, introducido de la sierra central, se genera la nueva variedad de quinua, INIA 437 Roja del Norte, que, además de ser aceptada por los agricultores de la investigación, posee grano blanco y semidulce; color púrpura en follaje y panoja; así como, características sobresalientes de tolerancia al mildiu y productividad, mostrando menor daño a dicha enfermedad y mayor rendimiento que el Testigo, variedad Blanca de Junín; asimismo, mayor rentabilidad y estabilidad productiva que éste; siendo apta para cultivarse en la zona de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).