Evaluación de los sistemas de puesta a tierra y protección contra descargas atmosféricas de la Estación de Rebombeo “2“ (KM-52) de PDVSA
Descripción del Articulo
Realiza la evaluación de los sistemas de puesta a tierra y protección contra descargas atmosféricas de la Estación de Rebombeo “2” (Km-52). Esta estación representa una instalación de suma importancia para la llegada de crudo a la industria petrolera. Para el desarrollo de este trabajo se realizó un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3403 |
| Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3163162 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistividad eléctrica Sistemas de puesta a tierra Descargas atmosféricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| Sumario: | Realiza la evaluación de los sistemas de puesta a tierra y protección contra descargas atmosféricas de la Estación de Rebombeo “2” (Km-52). Esta estación representa una instalación de suma importancia para la llegada de crudo a la industria petrolera. Para el desarrollo de este trabajo se realizó un levantamiento y recolección de información del sistema eléctrico con la finalidad de conocer las características y el estado actual de los sistemas de puesta a tierra y protección contra descargas atmosféricas, identificando también la situación del sistema eléctrico actual. Se realizaron mediciones de resistividad del suelo, resistencia de puesta a tierra y continuidad entra la carcasa y el sistema de puesta a tierra, basados en los lineamientos de la Norma IEEE 80-2000 y de la Norma ANSI/NETA MTS. La resistividad del suelo es descendente con valores desde 64,13Ω.m a 48,64Ω.m entre la capa superior e inferior respectivamente. Los valores medidos de resistencia están por debajo del exigido por la Norma IEEE 80-2000 para este tipo de instalación, el cual es menor de 1Ω. Las mediciones de continuidad arrojaron valores satisfactorios por debajo de 0,5Ω, según Norma ANSI/NETA MTS. Luego de la evaluación se definió que la protección contra descargas 2atmosféricas actual, multipuntas Franklin, deben ser reemplazadas; debido a no existir normas para su basamento y que no cumplen con su función de protección, se plantearon diseños de puntas Franklin convencionales de “24” en anillo basados en las normas CEI 61024-1 (1990), UNE 21 185, NFPA-780 y IEC 62305. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).