Influencia del sistema de puesta a tierra en la descarga eléctrica de la Institución Educativa Juanita del Carmen Sánchez Rojas de Tarapoto, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “Influencia del sistema de puesta a tierra en la descarga eléctrica en la Institución Educativa Juanita del Carmen Sánchez Rojas de Tarapoto, 2019”, tuvo como objetivo general determinar la influencia de la dos variables mencionadas. El método fue cuantitativo y d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Tananta, Jhon Carlos, Pezo López, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39519
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistividad
Descarga eléctrica
Sistema de puesta a tierra
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: “Influencia del sistema de puesta a tierra en la descarga eléctrica en la Institución Educativa Juanita del Carmen Sánchez Rojas de Tarapoto, 2019”, tuvo como objetivo general determinar la influencia de la dos variables mencionadas. El método fue cuantitativo y diseño no experimental, para la cual se ha tomado una muestra de 12 pozos para realizar las respectivas evaluaciones. Además se ha recogido información referente a cada una las mediciones realizadas en los pozos. Se obtuvo como resultados que los electrodos de tierra vertical influyen significativamente con la descarga eléctrica en la Institución Educativa; asimismo, la conexión mecánica influye significativamente con la descarga eléctrica y se logró determinar que el sistema de puesta a tierra instalada en la entidad influye positivamente en la descarga eléctrica. Concluyendo que se ha identificado cuatro componentes que determinaron los prototipos, de tal modo tomando en cuenta los tiempos de electrodos, las conexiones, los insumos y las dimensiones del pozo se ha diseñado 12 prototipos. En cuanto a la selección de alternativa optima, se ha se realizado la valoración técnica y económica de cada uno de los prototipos, determinado el prototipo 8 como las más óptima, teniendo una dimensión de 40 cm de radio y 2.70 m de profundidad. Por último, se determinó que el sistema de puesta a tierra instalada en la entidad influye positivamente en la descarga eléctrica, pues de acuerdo a los diversos cálculos se ha identificado un alto índice de resistividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).