Coping with climate change: fair burden sharing among industrialized and developing countries
Descripción del Articulo
El Acuerdo de París requiere que tanto países desarrollados como en desarrollo contribuyan con la mitigación del cambio climático. Sin embargo, estos últimos aún necesitan apoyo, ya que su capacidad de mitigación está limitada por factores tecnológicos y financieros. Antes del Acuerdo, este apoyo se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1219 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952121 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo sustentable Tratados comerciales Cambio climático Modelos econométricos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02 |
Sumario: | El Acuerdo de París requiere que tanto países desarrollados como en desarrollo contribuyan con la mitigación del cambio climático. Sin embargo, estos últimos aún necesitan apoyo, ya que su capacidad de mitigación está limitada por factores tecnológicos y financieros. Antes del Acuerdo, este apoyo se daba a través del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL); sin embargo, para alcanzar la meta de 2º C., se requiere de nuevos mecanismos que puedan significativamente reducir emisiones de CO2, así como promover desarrollo sostenible. Esta tesis analiza los impactos de los proyectos MDL en Brasil, y luego investiga los efectos de tratados comerciales con disposiciones en materia de cambio climático como propuesta de un nuevo mecanismo en la era post-Kyoto. Se aplicaron dos enfoques econométricos para analizar cómo el MDL ha contribuido con el desarrollo sostenible local. Todos los tipos de MDL han mejorado el ingreso local, pero solo los MDL hidroeléctricos han contribuido a reducir la pobreza en el periodo analizado. Para complementar, se investigaron los efectos del MDL sobre el empleo local, el cual se incrementó solo temporalmente. Finalmente, se aplicó un modelo de equilibrio general computable para explorar la efectividad de un acuerdo comercial entre Brasil y la Unión Europea. Se encontró que los acuerdos que promueven la inversión directa extranjera en cambio climático son una alternativa efectiva para reducir las emisiones de CO2, mientras contribuyen positivamente en el desempeño económico local. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).