Atributos físicos de latossolos cultivados com cana-de-açúcar sob sistemas de usos do solo

Descripción del Articulo

La cuantificación del impacto o los efectos del uso del suelo sobre los atributos físicos es fundamental en la evaluación de la calidad física del suelo y en la búsqueda de un mayor desarrollo del cultivo. El objetivo de este estudio fue evaluar la alteración de los atributos físicos de Eutroferric...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Vásquez, Miriam
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:portugués
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1408
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952775
http://hdl.handle.net/11449/128096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del suelo
Oxisoles
Caña de azúcar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
id RENATI_17c0ff2916fe4c62677caf04c98f37fa
oai_identifier_str oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1408
network_acronym_str RENATI
network_name_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Atributos físicos de latossolos cultivados com cana-de-açúcar sob sistemas de usos do solo
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Atributos físicos de oxisoles plantados con caña de azúcar sobre sistemas de uso del suelo
title Atributos físicos de latossolos cultivados com cana-de-açúcar sob sistemas de usos do solo
spellingShingle Atributos físicos de latossolos cultivados com cana-de-açúcar sob sistemas de usos do solo
Navarro Vásquez, Miriam
Calidad del suelo
Oxisoles
Caña de azúcar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
title_short Atributos físicos de latossolos cultivados com cana-de-açúcar sob sistemas de usos do solo
title_full Atributos físicos de latossolos cultivados com cana-de-açúcar sob sistemas de usos do solo
title_fullStr Atributos físicos de latossolos cultivados com cana-de-açúcar sob sistemas de usos do solo
title_full_unstemmed Atributos físicos de latossolos cultivados com cana-de-açúcar sob sistemas de usos do solo
title_sort Atributos físicos de latossolos cultivados com cana-de-açúcar sob sistemas de usos do solo
author Navarro Vásquez, Miriam
author_facet Navarro Vásquez, Miriam
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernandes, Carolina
dc.contributor.author.fl_str_mv Navarro Vásquez, Miriam
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad del suelo
Oxisoles
Caña de azúcar
topic Calidad del suelo
Oxisoles
Caña de azúcar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
description La cuantificación del impacto o los efectos del uso del suelo sobre los atributos físicos es fundamental en la evaluación de la calidad física del suelo y en la búsqueda de un mayor desarrollo del cultivo. El objetivo de este estudio fue evaluar la alteración de los atributos físicos de Eutroferric Red Oxisol (LVef) y Acric Oxisol (LVw) como resultado de diferentes usos del suelo, y la influencia de estos usos en la calidad y calidad de la caña de azúcar. En 2008, el experimento se llevó a cabo en dos áreas, en un LVef con textura muy arcillosa (arcilla = 680 g kg elevada a la menos 1) y en un LVw con textura arcillosa (arcilla = 440 g kg elevada a la menos 1), Jaboticabal-SP. Se utilizó un diseño de bloques al azar con cinco repeticiones y cuatro tratamientos. Los cuatro tratamientos se caracterizaron por diferentes usos del suelo en el período de reforma del cultivo de la caña de azúcar: soja / mijo perla / soja (SPmS), soja / sunnheamp / soja (SShS), soja / barbecho / soja (SFS) y soja (S). La muestra de suelo se realizó 40 meses después de plantar caña de azúcar (junio de 2013) en capas de 0.00-0.10m y 0.10-0.20m de profundidad. Se determinó material orgánico (MO), índice de estabilidad de agregado (ASI), diámetro promedio ponderado (MWD), resistencia del suelo a la penetración (RP), densidad del suelo (DS), porosidad total (PT), macroporosidad y microporosidad. La soja (S) proporcionó un MWD más alto en capas de 0.00-0.10 y 0.10-0.20m en Latosols. El uso de SFS y la soja (S) proporcionaron mayor y menor densidad (DS), respectivamente. Finalmente, los usos del suelo utilizados en los dos Latosols alteraron algunos atributos físicos del suelo (MWD, DS, ASI), pero no alteraron la productividad y el azúcar total recuperable del cultivo de caña de azúcar.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-05-08T13:43:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-05-08T13:43:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952775
http://hdl.handle.net/11449/128096
url http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952775
http://hdl.handle.net/11449/128096
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv por
language por
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidade Estadual Paulista
dc.publisher.country.none.fl_str_mv BR
dc.source.es_PE.fl_str_mv Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron:SUNEDU
instname_str Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron_str SUNEDU
institution SUNEDU
reponame_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
collection Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI
bitstream.url.fl_str_mv https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1408/1/Navarro_Vasquez_M.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1408/2/Autorizacion.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1408/3/license.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1408/4/Navarro_Vasquez_M.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1408/6/Autorizacion.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1408/5/Navarro_Vasquez_M.pdf.jpg
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1408/7/Autorizacion.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8d6f5c6f789754f3cf4353a93082d3ce
78fca6e6b66128beacb39c43be15029d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
47cb2c8b245ef3b916070b016fd11bc9
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
0dbf36cce752f6d97469ab39b4cf1d78
6585452430f39562e56a5e61a2179d9c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación
repository.mail.fl_str_mv renati@sunedu.gob.pe
_version_ 1816177358604861440
spelling Fernandes, CarolinaNavarro Vásquez, Miriam2020-05-08T13:43:46Z2020-05-08T13:43:46Z2015http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952775http://hdl.handle.net/11449/128096La cuantificación del impacto o los efectos del uso del suelo sobre los atributos físicos es fundamental en la evaluación de la calidad física del suelo y en la búsqueda de un mayor desarrollo del cultivo. El objetivo de este estudio fue evaluar la alteración de los atributos físicos de Eutroferric Red Oxisol (LVef) y Acric Oxisol (LVw) como resultado de diferentes usos del suelo, y la influencia de estos usos en la calidad y calidad de la caña de azúcar. En 2008, el experimento se llevó a cabo en dos áreas, en un LVef con textura muy arcillosa (arcilla = 680 g kg elevada a la menos 1) y en un LVw con textura arcillosa (arcilla = 440 g kg elevada a la menos 1), Jaboticabal-SP. Se utilizó un diseño de bloques al azar con cinco repeticiones y cuatro tratamientos. Los cuatro tratamientos se caracterizaron por diferentes usos del suelo en el período de reforma del cultivo de la caña de azúcar: soja / mijo perla / soja (SPmS), soja / sunnheamp / soja (SShS), soja / barbecho / soja (SFS) y soja (S). La muestra de suelo se realizó 40 meses después de plantar caña de azúcar (junio de 2013) en capas de 0.00-0.10m y 0.10-0.20m de profundidad. Se determinó material orgánico (MO), índice de estabilidad de agregado (ASI), diámetro promedio ponderado (MWD), resistencia del suelo a la penetración (RP), densidad del suelo (DS), porosidad total (PT), macroporosidad y microporosidad. La soja (S) proporcionó un MWD más alto en capas de 0.00-0.10 y 0.10-0.20m en Latosols. El uso de SFS y la soja (S) proporcionaron mayor y menor densidad (DS), respectivamente. Finalmente, los usos del suelo utilizados en los dos Latosols alteraron algunos atributos físicos del suelo (MWD, DS, ASI), pero no alteraron la productividad y el azúcar total recuperable del cultivo de caña de azúcar.Brasil. Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (Capes)Trabajo de investigaciónapplication/pdfporUniversidade Estadual PaulistaBRinfo:eu-repo/semantics/openAccessSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUCalidad del sueloOxisolesCaña de azúcarhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04Atributos físicos de latossolos cultivados com cana-de-açúcar sob sistemas de usos do soloAtributos físicos de oxisoles plantados con caña de azúcar sobre sistemas de uso del sueloinfo:eu-repo/semantics/masterThesisUniversidade Estadual Paulista. Faculdade de Ciências Agrárias e Veterinárias de JaboticabalCiencias agrícolasMaestríaMaestra en Agronomía (Ciencia del Suelo)http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALNavarro_Vasquez_M.pdfNavarro_Vasquez_M.pdfDisertación (abierta en repositorio de origen)application/pdf599726https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1408/1/Navarro_Vasquez_M.pdf8d6f5c6f789754f3cf4353a93082d3ceMD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf979389https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1408/2/Autorizacion.pdf78fca6e6b66128beacb39c43be15029dMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1408/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTNavarro_Vasquez_M.pdf.txtNavarro_Vasquez_M.pdf.txtExtracted texttext/plain67584https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1408/4/Navarro_Vasquez_M.pdf.txt47cb2c8b245ef3b916070b016fd11bc9MD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1408/6/Autorizacion.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILNavarro_Vasquez_M.pdf.jpgNavarro_Vasquez_M.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1328https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1408/5/Navarro_Vasquez_M.pdf.jpg0dbf36cce752f6d97469ab39b4cf1d78MD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1716https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1408/7/Autorizacion.pdf.jpg6585452430f39562e56a5e61a2179d9cMD57renati/1408oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/14082020-09-14 14:53:47.271Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).