Atributos físicos de latossolos cultivados com cana-de-açúcar sob sistemas de usos do solo

Descripción del Articulo

La cuantificación del impacto o los efectos del uso del suelo sobre los atributos físicos es fundamental en la evaluación de la calidad física del suelo y en la búsqueda de un mayor desarrollo del cultivo. El objetivo de este estudio fue evaluar la alteración de los atributos físicos de Eutroferric...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Vásquez, Miriam
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:portugués
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1408
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952775
http://hdl.handle.net/11449/128096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del suelo
Oxisoles
Caña de azúcar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
Descripción
Sumario:La cuantificación del impacto o los efectos del uso del suelo sobre los atributos físicos es fundamental en la evaluación de la calidad física del suelo y en la búsqueda de un mayor desarrollo del cultivo. El objetivo de este estudio fue evaluar la alteración de los atributos físicos de Eutroferric Red Oxisol (LVef) y Acric Oxisol (LVw) como resultado de diferentes usos del suelo, y la influencia de estos usos en la calidad y calidad de la caña de azúcar. En 2008, el experimento se llevó a cabo en dos áreas, en un LVef con textura muy arcillosa (arcilla = 680 g kg elevada a la menos 1) y en un LVw con textura arcillosa (arcilla = 440 g kg elevada a la menos 1), Jaboticabal-SP. Se utilizó un diseño de bloques al azar con cinco repeticiones y cuatro tratamientos. Los cuatro tratamientos se caracterizaron por diferentes usos del suelo en el período de reforma del cultivo de la caña de azúcar: soja / mijo perla / soja (SPmS), soja / sunnheamp / soja (SShS), soja / barbecho / soja (SFS) y soja (S). La muestra de suelo se realizó 40 meses después de plantar caña de azúcar (junio de 2013) en capas de 0.00-0.10m y 0.10-0.20m de profundidad. Se determinó material orgánico (MO), índice de estabilidad de agregado (ASI), diámetro promedio ponderado (MWD), resistencia del suelo a la penetración (RP), densidad del suelo (DS), porosidad total (PT), macroporosidad y microporosidad. La soja (S) proporcionó un MWD más alto en capas de 0.00-0.10 y 0.10-0.20m en Latosols. El uso de SFS y la soja (S) proporcionaron mayor y menor densidad (DS), respectivamente. Finalmente, los usos del suelo utilizados en los dos Latosols alteraron algunos atributos físicos del suelo (MWD, DS, ASI), pero no alteraron la productividad y el azúcar total recuperable del cultivo de caña de azúcar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).