Evaluación de estabilidad reológica y fisicoquímica de geles proteicos aislados de grillo común (acheta domesticus) y tratados por altas presiones hidrostáticas

Descripción del Articulo

El crecimiento demográfico ha conllevado a la búsqueda de fuentes proteicas alternativas ambientalmente sostenibles. En el presente trabajo, se extrajeron por vía ácida y alcalina fracciones solubles e insolubles de proteína de grillo con el objeto de explorar su posible utilización en nuevos alimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urbina Padilla, Javier P.
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/863
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/390979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proteínas de insectos
Acheta domesticus
Altas presiones
Gelificación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id RENATI_071d7ce4d71bece9a870cf06f9f48da9
oai_identifier_str oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/863
network_acronym_str RENATI
network_name_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de estabilidad reológica y fisicoquímica de geles proteicos aislados de grillo común (acheta domesticus) y tratados por altas presiones hidrostáticas
title Evaluación de estabilidad reológica y fisicoquímica de geles proteicos aislados de grillo común (acheta domesticus) y tratados por altas presiones hidrostáticas
spellingShingle Evaluación de estabilidad reológica y fisicoquímica de geles proteicos aislados de grillo común (acheta domesticus) y tratados por altas presiones hidrostáticas
Urbina Padilla, Javier P.
Proteínas de insectos
Acheta domesticus
Altas presiones
Gelificación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Evaluación de estabilidad reológica y fisicoquímica de geles proteicos aislados de grillo común (acheta domesticus) y tratados por altas presiones hidrostáticas
title_full Evaluación de estabilidad reológica y fisicoquímica de geles proteicos aislados de grillo común (acheta domesticus) y tratados por altas presiones hidrostáticas
title_fullStr Evaluación de estabilidad reológica y fisicoquímica de geles proteicos aislados de grillo común (acheta domesticus) y tratados por altas presiones hidrostáticas
title_full_unstemmed Evaluación de estabilidad reológica y fisicoquímica de geles proteicos aislados de grillo común (acheta domesticus) y tratados por altas presiones hidrostáticas
title_sort Evaluación de estabilidad reológica y fisicoquímica de geles proteicos aislados de grillo común (acheta domesticus) y tratados por altas presiones hidrostáticas
author Urbina Padilla, Javier P.
author_facet Urbina Padilla, Javier P.
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martínez López, Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Urbina Padilla, Javier P.
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proteínas de insectos
Acheta domesticus
Altas presiones
Gelificación
topic Proteínas de insectos
Acheta domesticus
Altas presiones
Gelificación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description El crecimiento demográfico ha conllevado a la búsqueda de fuentes proteicas alternativas ambientalmente sostenibles. En el presente trabajo, se extrajeron por vía ácida y alcalina fracciones solubles e insolubles de proteína de grillo con el objeto de explorar su posible utilización en nuevos alimentos. Las fracciones presentaron contenidos proteicos entre 55.13 y 71.6 %. El análisis por SDS-PAGE 1D revelo una gran variedad de péptidos. Mediante LC/MS-MS se identificó presencia de: distintas isoformas de miosina, tropomiosina, α y β actina, troponina, y ATP sintetasa. En todas las fracciones se evaluó la formación de geles. Dispersiones al 15% de los aislados se pre-trataron con transglutaminasa o glucosa oxidasa (1%) incubando a 50 °C por 24 horas, luego se trataron térmicamente a 85 °C por 15 min y se presurizaron a 500 MPa por 15 min (25 °C). Las fracciones insolubles formaron agregados pastosos inestables y las fracciones solubles incrementaron su viscosidad. Luego, con las fracciones proteicas se formularon geles con 7, 11 y 15 % de cada aislado y gelatina porcina (2 %). Se evaluó la estabilidad de estos por 28 días. El pH varió ligeramente en función de fracción utilizada. El color varió notablemente la primera semana y luego se mantuvo estable. La sinéresis fue mayor en geles con 7% de proteína y en los correspondientes a fracciones solubles. La dureza fue superior en geles formulados con fracciones insolubles y presento una tendencia al incremento hasta los 14 días para luego estabilizarse.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-23T20:02:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-23T20:02:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/390979
url http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/390979
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universitat de València
dc.publisher.country.none.fl_str_mv ES
dc.source.es_PE.fl_str_mv Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron:SUNEDU
instname_str Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron_str SUNEDU
institution SUNEDU
reponame_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
collection Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI
bitstream.url.fl_str_mv https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/863/1/URBINA_TRABAJO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/863/3/URBINA_TRABAJO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/863/4/URBINA_TRABAJO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N.pdf.jpg
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/863/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 39e77c3e306e32cdc462cb7d5fbd7a6f
e9f3722b6cd7bb30e7a1880fe319b32d
92997596cda17ac9aec1002428f3cb47
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación
repository.mail.fl_str_mv renati@sunedu.gob.pe
_version_ 1816177363362250752
spelling Martínez López, AntonioUrbina Padilla, Javier P.2019-05-23T20:02:47Z2019-05-23T20:02:47Z2018http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/390979El crecimiento demográfico ha conllevado a la búsqueda de fuentes proteicas alternativas ambientalmente sostenibles. En el presente trabajo, se extrajeron por vía ácida y alcalina fracciones solubles e insolubles de proteína de grillo con el objeto de explorar su posible utilización en nuevos alimentos. Las fracciones presentaron contenidos proteicos entre 55.13 y 71.6 %. El análisis por SDS-PAGE 1D revelo una gran variedad de péptidos. Mediante LC/MS-MS se identificó presencia de: distintas isoformas de miosina, tropomiosina, α y β actina, troponina, y ATP sintetasa. En todas las fracciones se evaluó la formación de geles. Dispersiones al 15% de los aislados se pre-trataron con transglutaminasa o glucosa oxidasa (1%) incubando a 50 °C por 24 horas, luego se trataron térmicamente a 85 °C por 15 min y se presurizaron a 500 MPa por 15 min (25 °C). Las fracciones insolubles formaron agregados pastosos inestables y las fracciones solubles incrementaron su viscosidad. Luego, con las fracciones proteicas se formularon geles con 7, 11 y 15 % de cada aislado y gelatina porcina (2 %). Se evaluó la estabilidad de estos por 28 días. El pH varió ligeramente en función de fracción utilizada. El color varió notablemente la primera semana y luego se mantuvo estable. La sinéresis fue mayor en geles con 7% de proteína y en los correspondientes a fracciones solubles. La dureza fue superior en geles formulados con fracciones insolubles y presento una tendencia al incremento hasta los 14 días para luego estabilizarse.Pronabec. Beca Presidente de la RepúblicaTrabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversitat de ValènciaESinfo:eu-repo/semantics/openAccessSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUProteínas de insectosAcheta domesticusAltas presionesGelificaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Evaluación de estabilidad reológica y fisicoquímica de geles proteicos aislados de grillo común (acheta domesticus) y tratados por altas presiones hidrostáticasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisUniversitat de València. Facultat de Farmàcia. Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències de l'Alimentació, Toxicologia i Medicina LegalCiencias médicas y de saludMaestríaMáster en Calidad y Seguridad Alimentariahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALURBINA_TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdfURBINA_TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdfapplication/pdf3750699https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/863/1/URBINA_TRABAJO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N.pdf39e77c3e306e32cdc462cb7d5fbd7a6fMD51TEXTURBINA_TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf.txtURBINA_TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain138661https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/863/3/URBINA_TRABAJO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N.pdf.txte9f3722b6cd7bb30e7a1880fe319b32dMD53THUMBNAILURBINA_TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf.jpgURBINA_TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1546https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/863/4/URBINA_TRABAJO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N.pdf.jpg92997596cda17ac9aec1002428f3cb47MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/863/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52renati/863oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/8632022-02-17 09:07:07.664Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).