La obra migración / des - membramiento y su expresión escénica para lograr la representación simbólica del migrante andino peruano en la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación asume, como eje de partida, la propuesta del artista que crea y analiza su material creativo en un tiempo y espacio determinado. Toma como base el análisis de una propuesta escénica específica, su relación con el entorno socio político en un período de tiempo que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blásica Soto, Miguel Ángel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6507
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3352004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transculturación
Posmodernidad
Identidad social
Arte y sociedad
Migración
Representación simbólica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación asume, como eje de partida, la propuesta del artista que crea y analiza su material creativo en un tiempo y espacio determinado. Toma como base el análisis de una propuesta escénica específica, su relación con el entorno socio político en un período de tiempo que dio base al lenguaje que le dio soporte. Parte desde ese territorio donde la circunstancia escénica, a partir de sus símbolos, connota y remite a referentes del desplazamiento social, en pleno contexto de post modernidad en Perú, he allí la necesidad de su representación simbólica a partir de su tejido y constitución en la figura del migrante. Se trata de establecer una relación, no solo en la temática a la que va dirigida la propuesta misma de la obra, sino en la factura de su lenguaje, en su materialidad de conjunto, exponer la visión concreta de una estructura artística que manifiesta la circunstancia de fractura social; fruto de la amalgama violenta de culturas indefinidas que irrumpen, chocan y se encajan en un contexto social que aún hoy mismo no llega a definirse en el país, a doscientos años de su nacimiento como república y que continua en permanente ebullición, configurándose en transculturización. El trabajo pretende ser un aporte desde la experimentación escénica que hoy en día en Latinoamérica cobra relevancia por los hechos sociales y políticos que suceden, hacia un ideario de identidad, que la confluencia de las vertientes que alimentan este continente, encuentren un asidero de cara a un futuro como naciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).