Orientaciones básicas para la investigación científica: inicio y pasos de una tesis cuantitativa
Descripción del Articulo
El presente libro trata los aspectos, ejes que se han de tener en cuenta en el desarrollo de toda investigación científica. Por ello el capítulo 1 inicia con orientaciones para que el estudiante aprenda de qué manera han de buscar problemas concretos que se estén dando en su centro de trabajo, centr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Escuela Internacional de Posgrado |
Repositorio: | EIPOSGRADO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.eiposgrado.edu.pe:EIPOSGRADO/42 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.eiposgrado.edu.pe/handle/EIPOSGRADO/42 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación científica Investigación científica cuantitativa Empleo de fichas Ciencias sociales Metodología de la investigación |
id |
REIP_f3dfab5f7b6319c78bc833ec88ee7708 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.eiposgrado.edu.pe:EIPOSGRADO/42 |
network_acronym_str |
REIP |
repository_id_str |
4780 |
network_name_str |
EIPOSGRADO-Institucional |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Orientaciones básicas para la investigación científica: inicio y pasos de una tesis cuantitativa |
title |
Orientaciones básicas para la investigación científica: inicio y pasos de una tesis cuantitativa |
spellingShingle |
Orientaciones básicas para la investigación científica: inicio y pasos de una tesis cuantitativa Quispe Andía, Vince Investigación científica Investigación científica cuantitativa Empleo de fichas Ciencias sociales Metodología de la investigación |
title_short |
Orientaciones básicas para la investigación científica: inicio y pasos de una tesis cuantitativa |
title_full |
Orientaciones básicas para la investigación científica: inicio y pasos de una tesis cuantitativa |
title_fullStr |
Orientaciones básicas para la investigación científica: inicio y pasos de una tesis cuantitativa |
title_full_unstemmed |
Orientaciones básicas para la investigación científica: inicio y pasos de una tesis cuantitativa |
title_sort |
Orientaciones básicas para la investigación científica: inicio y pasos de una tesis cuantitativa |
author |
Quispe Andía, Vince |
author_facet |
Quispe Andía, Vince |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Andía, Vince |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Investigación científica Investigación científica cuantitativa Empleo de fichas |
topic |
Investigación científica Investigación científica cuantitativa Empleo de fichas Ciencias sociales Metodología de la investigación |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
Ciencias sociales Metodología de la investigación |
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv |
El presente libro trata los aspectos, ejes que se han de tener en cuenta en el desarrollo de toda investigación científica. Por ello el capítulo 1 inicia con orientaciones para que el estudiante aprenda de qué manera han de buscar problemas concretos que se estén dando en su centro de trabajo, centro de estudios u otros organismos donde tiene participación constante. En base a ello se trata de poner un tema a la investigación. Esto quiere decir que toda investigación científica está basada en la observación, hallazgo o captación teórica de un problema concreto que puede ser social, educativo, cultural, económico, jurídico, político, ambiental, ético u otros. La investigación cuantitativa tiene generalmente pasos relevantes que hay que tenerlos muy en cuenta y estos deben estar desarrollados de manera secuencial y sin tener incoherencias lógicas entre aspectos principales como: los problemas, los objetivos y su relación con la hipótesis; esto es desde el punto de vista externos y desde el punto de vista interno no puede haber incoherencia lógica entre la fundamentación del problema, la justificación de la investigación y el desarrollo del marco teórico, teniendo muy en cuenta las variables que se están estudiando. Es sumamente importante en investigación científica cuantitativa el planteamiento correcto de las hipótesis, se ha de precisar primero la base o fundamento de la proposición afirmativa provisional y la coherencia lógica necesaria entre los problemas, los objetivos previamente formulados y planteados y las hipótesis correspondientes. Esto ha de ser desarrollado de manera óptima porque todas las ciencias han avanzado y avanzan actualmente en base al planteamiento de las hipótesis frente a cada uno de los problemas concretos que estudian las ciencias en sus respectivos campos. La contrastación de las hipótesis en varias oportunidades conlleva a la formación de principios, leyes, axiomas que van acumulando cada una de las ciencias en su desarrollo histórico. Así mismos, la metodología de la investigación cuantitativa ha de estar expuesta de manera correcta desde el punto de vista teórico como practico. Este libro también cuenta con el material de las técnicas usuales en la investigación científica; o sea las técnicas de ficha de investigación (bibliográficas, hemerográficas (de periódicos y revistas), y de documentos), estas fichas son las herramientas necesarias para el desarrollo de cualquier investigación científica. También la presente obra precisa los lineamientos básicos para el desarrollo del aprendizaje y las normas en el desarrollo de las tesis u otros trabajos de investigación. |
description |
El presente libro trata los aspectos, ejes que se han de tener en cuenta en el desarrollo de toda investigación científica. Por ello el capítulo 1 inicia con orientaciones para que el estudiante aprenda de qué manera han de buscar problemas concretos que se estén dando en su centro de trabajo, centro de estudios u otros organismos donde tiene participación constante. En base a ello se trata de poner un tema a la investigación. Esto quiere decir que toda investigación científica está basada en la observación, hallazgo o captación teórica de un problema concreto que puede ser social, educativo, cultural, económico, jurídico, político, ambiental, ético u otros. La investigación cuantitativa tiene generalmente pasos relevantes que hay que tenerlos muy en cuenta y estos deben estar desarrollados de manera secuencial y sin tener incoherencias lógicas entre aspectos principales como: los problemas, los objetivos y su relación con la hipótesis; esto es desde el punto de vista externos y desde el punto de vista interno no puede haber incoherencia lógica entre la fundamentación del problema, la justificación de la investigación y el desarrollo del marco teórico, teniendo muy en cuenta las variables que se están estudiando. Es sumamente importante en investigación científica cuantitativa el planteamiento correcto de las hipótesis, se ha de precisar primero la base o fundamento de la proposición afirmativa provisional y la coherencia lógica necesaria entre los problemas, los objetivos previamente formulados y planteados y las hipótesis correspondientes. Esto ha de ser desarrollado de manera óptima porque todas las ciencias han avanzado y avanzan actualmente en base al planteamiento de las hipótesis frente a cada uno de los problemas concretos que estudian las ciencias en sus respectivos campos. La contrastación de las hipótesis en varias oportunidades conlleva a la formación de principios, leyes, axiomas que van acumulando cada una de las ciencias en su desarrollo histórico. Así mismos, la metodología de la investigación cuantitativa ha de estar expuesta de manera correcta desde el punto de vista teórico como practico. Este libro también cuenta con el material de las técnicas usuales en la investigación científica; o sea las técnicas de ficha de investigación (bibliográficas, hemerográficas (de periódicos y revistas), y de documentos), estas fichas son las herramientas necesarias para el desarrollo de cualquier investigación científica. También la presente obra precisa los lineamientos básicos para el desarrollo del aprendizaje y las normas en el desarrollo de las tesis u otros trabajos de investigación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-28T17:15:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-28T17:15:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-02 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
format |
book |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Formato APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.eiposgrado.edu.pe/handle/EIPOSGRADO/42 |
identifier_str_mv |
Formato APA |
url |
http://repositorio.eiposgrado.edu.pe/handle/EIPOSGRADO/42 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_ES.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/book |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Escuela Internacional de Posgrado |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Escuela Internacional de Posgrado Repositorio institucional - EIP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:EIPOSGRADO-Institucional instname:Escuela Internacional de Posgrado instacron:EIPOSGRADO Escuela Internacional de Posgrado Repositorio institucional - EIP |
reponame_str |
EIPOSGRADO-Institucional |
collection |
EIPOSGRADO-Institucional |
instname_str |
Escuela Internacional de Posgrado |
instacron_str |
EIPOSGRADO |
institution |
EIPOSGRADO |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.eiposgrado.edu.pe/bitstream/EIPOSGRADO/42/1/ORIENTACIONES+BASICAS+PARA+LA+INVESTIGACI%C3%93N+CIENT%C3%8DFICA.pdf http://repositorio.eiposgrado.edu.pe/bitstream/EIPOSGRADO/42/2/license.txt http://repositorio.eiposgrado.edu.pe/bitstream/EIPOSGRADO/42/3/ORIENTACIONES+BASICAS+PARA+LA+INVESTIGACI%C3%93N+CIENT%C3%8DFICA.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1900f3e9f4930ea87128e6b66340f684 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9b64460f40658decb9cfaaea95318b18 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Escuela Internacional PosGrado |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv |
El presente libro trata los aspectos, ejes que se han de tener en cuenta en el desarrollo de toda investigación científica. Por ello el capítulo 1 inicia con orientaciones para que el estudiante aprenda de qué manera han de buscar problemas concretos que se estén dando en su centro de trabajo, centro de estudios u otros organismos donde tiene participación constante. En base a ello se trata de poner un tema a la investigación. Esto quiere decir que toda investigación científica está basada en la observación, hallazgo o captación teórica de un problema concreto que puede ser social, educativo, cultural, económico, jurídico, político, ambiental, ético u otros. La investigación cuantitativa tiene generalmente pasos relevantes que hay que tenerlos muy en cuenta y estos deben estar desarrollados de manera secuencial y sin tener incoherencias lógicas entre aspectos principales como: los problemas, los objetivos y su relación con la hipótesis; esto es desde el punto de vista externos y desde el punto de vista interno no puede haber incoherencia lógica entre la fundamentación del problema, la justificación de la investigación y el desarrollo del marco teórico, teniendo muy en cuenta las variables que se están estudiando. Es sumamente importante en investigación científica cuantitativa el planteamiento correcto de las hipótesis, se ha de precisar primero la base o fundamento de la proposición afirmativa provisional y la coherencia lógica necesaria entre los problemas, los objetivos previamente formulados y planteados y las hipótesis correspondientes. Esto ha de ser desarrollado de manera óptima porque todas las ciencias han avanzado y avanzan actualmente en base al planteamiento de las hipótesis frente a cada uno de los problemas concretos que estudian las ciencias en sus respectivos campos. La contrastación de las hipótesis en varias oportunidades conlleva a la formación de principios, leyes, axiomas que van acumulando cada una de las ciencias en su desarrollo histórico. Así mismos, la metodología de la investigación cuantitativa ha de estar expuesta de manera correcta desde el punto de vista teórico como practico. Este libro también cuenta con el material de las técnicas usuales en la investigación científica; o sea las técnicas de ficha de investigación (bibliográficas, hemerográficas (de periódicos y revistas), y de documentos), estas fichas son las herramientas necesarias para el desarrollo de cualquier investigación científica. También la presente obra precisa los lineamientos básicos para el desarrollo del aprendizaje y las normas en el desarrollo de las tesis u otros trabajos de investigación. |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Quispe Andía, Vince |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-02 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela Internacional de Posgrado |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/book |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Investigación científica Investigación científica cuantitativa Empleo de fichas |
dc.title.none.fl_str_mv |
Orientaciones básicas para la investigación científica: inicio y pasos de una tesis cuantitativa |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Formato APA |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Metodología de la investigación |
_version_ |
1725548366981496832 |
spelling |
Quispe Andía, Vince2019-02-28T17:15:31Z2019-02-28T17:15:31Z2019-02Formato APAhttp://repositorio.eiposgrado.edu.pe/handle/EIPOSGRADO/42El presente libro trata los aspectos, ejes que se han de tener en cuenta en el desarrollo de toda investigación científica. Por ello el capítulo 1 inicia con orientaciones para que el estudiante aprenda de qué manera han de buscar problemas concretos que se estén dando en su centro de trabajo, centro de estudios u otros organismos donde tiene participación constante. En base a ello se trata de poner un tema a la investigación. Esto quiere decir que toda investigación científica está basada en la observación, hallazgo o captación teórica de un problema concreto que puede ser social, educativo, cultural, económico, jurídico, político, ambiental, ético u otros. La investigación cuantitativa tiene generalmente pasos relevantes que hay que tenerlos muy en cuenta y estos deben estar desarrollados de manera secuencial y sin tener incoherencias lógicas entre aspectos principales como: los problemas, los objetivos y su relación con la hipótesis; esto es desde el punto de vista externos y desde el punto de vista interno no puede haber incoherencia lógica entre la fundamentación del problema, la justificación de la investigación y el desarrollo del marco teórico, teniendo muy en cuenta las variables que se están estudiando. Es sumamente importante en investigación científica cuantitativa el planteamiento correcto de las hipótesis, se ha de precisar primero la base o fundamento de la proposición afirmativa provisional y la coherencia lógica necesaria entre los problemas, los objetivos previamente formulados y planteados y las hipótesis correspondientes. Esto ha de ser desarrollado de manera óptima porque todas las ciencias han avanzado y avanzan actualmente en base al planteamiento de las hipótesis frente a cada uno de los problemas concretos que estudian las ciencias en sus respectivos campos. La contrastación de las hipótesis en varias oportunidades conlleva a la formación de principios, leyes, axiomas que van acumulando cada una de las ciencias en su desarrollo histórico. Así mismos, la metodología de la investigación cuantitativa ha de estar expuesta de manera correcta desde el punto de vista teórico como practico. Este libro también cuenta con el material de las técnicas usuales en la investigación científica; o sea las técnicas de ficha de investigación (bibliográficas, hemerográficas (de periódicos y revistas), y de documentos), estas fichas son las herramientas necesarias para el desarrollo de cualquier investigación científica. También la presente obra precisa los lineamientos básicos para el desarrollo del aprendizaje y las normas en el desarrollo de las tesis u otros trabajos de investigación.Submitted by Escuela Internacional Posgrado (administrador) on 2019-02-28T17:15:31Z No. of bitstreams: 1 ORIENTACIONES BASICAS PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pdf: 1133801 bytes, checksum: 1900f3e9f4930ea87128e6b66340f684 (MD5)Made available in DSpace on 2019-02-28T17:15:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1 ORIENTACIONES BASICAS PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pdf: 1133801 bytes, checksum: 1900f3e9f4930ea87128e6b66340f684 (MD5) Previous issue date: 2019-02application/pdfspaEscuela Internacional de Posgradoinfo:pe-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escuela Internacional de PosgradoRepositorio institucional - EIPreponame:EIPOSGRADO-Institucionalinstname:Escuela Internacional de Posgradoinstacron:EIPOSGRADOInvestigación científicaInvestigación científica cuantitativaEmpleo de fichasCiencias socialesMetodología de la investigaciónOrientaciones básicas para la investigación científica: inicio y pasos de una tesis cuantitativainfo:eu-repo/semantics/bookORIGINALORIENTACIONES BASICAS PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pdfORIENTACIONES BASICAS PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pdfapplication/pdf1133801http://repositorio.eiposgrado.edu.pe/bitstream/EIPOSGRADO/42/1/ORIENTACIONES+BASICAS+PARA+LA+INVESTIGACI%C3%93N+CIENT%C3%8DFICA.pdf1900f3e9f4930ea87128e6b66340f684MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.eiposgrado.edu.pe/bitstream/EIPOSGRADO/42/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTORIENTACIONES BASICAS PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pdf.txtORIENTACIONES BASICAS PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pdf.txtExtracted texttext/plain88357http://repositorio.eiposgrado.edu.pe/bitstream/EIPOSGRADO/42/3/ORIENTACIONES+BASICAS+PARA+LA+INVESTIGACI%C3%93N+CIENT%C3%8DFICA.pdf.txt9b64460f40658decb9cfaaea95318b18MD53EIPOSGRADO/42oai:repositorio.eiposgrado.edu.pe:EIPOSGRADO/422019-07-14 10:05:08.177Repositorio Institucional Escuela Internacional PosGradodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).