Orientaciones básicas para la investigación científica: inicio y pasos de una tesis cuantitativa
Descripción del Articulo
El presente libro trata los aspectos, ejes que se han de tener en cuenta en el desarrollo de toda investigación científica. Por ello el capítulo 1 inicia con orientaciones para que el estudiante aprenda de qué manera han de buscar problemas concretos que se estén dando en su centro de trabajo, centr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Escuela Internacional de Posgrado |
Repositorio: | EIPOSGRADO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.eiposgrado.edu.pe:EIPOSGRADO/42 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.eiposgrado.edu.pe/handle/EIPOSGRADO/42 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación científica Investigación científica cuantitativa Empleo de fichas Ciencias sociales Metodología de la investigación |
Sumario: | El presente libro trata los aspectos, ejes que se han de tener en cuenta en el desarrollo de toda investigación científica. Por ello el capítulo 1 inicia con orientaciones para que el estudiante aprenda de qué manera han de buscar problemas concretos que se estén dando en su centro de trabajo, centro de estudios u otros organismos donde tiene participación constante. En base a ello se trata de poner un tema a la investigación. Esto quiere decir que toda investigación científica está basada en la observación, hallazgo o captación teórica de un problema concreto que puede ser social, educativo, cultural, económico, jurídico, político, ambiental, ético u otros. La investigación cuantitativa tiene generalmente pasos relevantes que hay que tenerlos muy en cuenta y estos deben estar desarrollados de manera secuencial y sin tener incoherencias lógicas entre aspectos principales como: los problemas, los objetivos y su relación con la hipótesis; esto es desde el punto de vista externos y desde el punto de vista interno no puede haber incoherencia lógica entre la fundamentación del problema, la justificación de la investigación y el desarrollo del marco teórico, teniendo muy en cuenta las variables que se están estudiando. Es sumamente importante en investigación científica cuantitativa el planteamiento correcto de las hipótesis, se ha de precisar primero la base o fundamento de la proposición afirmativa provisional y la coherencia lógica necesaria entre los problemas, los objetivos previamente formulados y planteados y las hipótesis correspondientes. Esto ha de ser desarrollado de manera óptima porque todas las ciencias han avanzado y avanzan actualmente en base al planteamiento de las hipótesis frente a cada uno de los problemas concretos que estudian las ciencias en sus respectivos campos. La contrastación de las hipótesis en varias oportunidades conlleva a la formación de principios, leyes, axiomas que van acumulando cada una de las ciencias en su desarrollo histórico. Así mismos, la metodología de la investigación cuantitativa ha de estar expuesta de manera correcta desde el punto de vista teórico como practico. Este libro también cuenta con el material de las técnicas usuales en la investigación científica; o sea las técnicas de ficha de investigación (bibliográficas, hemerográficas (de periódicos y revistas), y de documentos), estas fichas son las herramientas necesarias para el desarrollo de cualquier investigación científica. También la presente obra precisa los lineamientos básicos para el desarrollo del aprendizaje y las normas en el desarrollo de las tesis u otros trabajos de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).