Recomendaciones sobre la Posición del Estado Peruano respecto de la Regulación Internacional sobre Empresas Transnacionales y Derechos Humanos

Descripción del Articulo

En un contexto en el proceso globalizador tiende a confrontar paradigmas políticos, históricos y culturales a nivel mundial, la regulación internacional sobre empresas transnacionales y derechos humanos representa todo un reto para los Estados, los cuales deben conciliar sus intereses respecto del r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Landi, Bruno
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllar
Repositorio:ADP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.adp.edu.pe:ADP/23
Enlace del recurso:http://repositorio.adp.edu.pe/handle/ADP/23
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:derechos humanos
empresas transnacionales
inversiones
extraterritorialidad
inversión extranjera directa
posicionamiento internacional
cooperación internacional
jurídicamente vinculante
soft law
principios rectores sobre empresas y derechos humanos
OCDE
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:En un contexto en el proceso globalizador tiende a confrontar paradigmas políticos, históricos y culturales a nivel mundial, la regulación internacional sobre empresas transnacionales y derechos humanos representa todo un reto para los Estados, los cuales deben conciliar sus intereses respecto del rol que desempeñan las empresas transnacionales en su vida económica y social. En el presente trabajo, se analizan los dos enfoques con los que se pretende abordar la relación sobre empresas transnacionales y derechos humanos a nivel internacional (soft law o tratado vinculante). Para ello, se toma como punto de partida, los objetivos estratégicos y líneas de acción de la política exterior peruana, de manera que podamos determinar cuál de estos procesos guarda mayor coherencia y consecuencia con los mismos. Las dimensiones elegidas para el análisis, y que han sido sistematizadas a partir de los lineamientos de nuestra política exterior, son las siguientes: la política nacional de protección de los derechos humanos; el trato favorable a la promoción de las inversiones, y; el posicionamiento internacional del Estado peruano, como causa y consecuencia de optar por uno u otro enfoque. Los resultados de la investigación sugieren que la tesis de la complementariedad (de los enfoques), es la mejor se condice con los objetivos estratégicos de la política exterior peruana. Finalmente, en línea con la tesis de la complementariedad, se identifican posibles espacios de acción, así como recomendaciones para implementar acciones concretas que correspondan a esta postura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).