Plan estratégico para la región Cusco

Descripción del Articulo

La Región Cusco dispone de riqueza diversificada como su principal fuente impulsora de crecimiento, para ello es necesario desarrollar los sectores: (a) agrícola, (b) energético, (c) minero y (d) turístico, los cuales permitirán que la Región Cusco cuente con una tasa de crecimiento superior al prom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta Gutiérrez, Edgard Omar, Castro Pesaque, Mauricio, Sánchez Ramos, Jorge Charly, Sulca Brancacho, Raúl Belisario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14702
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional--Perú--Cuzco
Desarrollo regional--Perú--Cuzco
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La Región Cusco dispone de riqueza diversificada como su principal fuente impulsora de crecimiento, para ello es necesario desarrollar los sectores: (a) agrícola, (b) energético, (c) minero y (d) turístico, los cuales permitirán que la Región Cusco cuente con una tasa de crecimiento superior al promedio del país. Para tal fin, es necesario desarrollar un plan estratégico que asegure el crecimiento sostenible dentro de un esquema de manejo y uso racional de los recursos naturales y materiales, siendo clave la inversión en infraestructura vial, componente necesario para comunicar e integrar económicamente a las distintas provincias con el puerto de Matarani, principal salida hacia la Cuenca del Pacífico. No podemos dejar de lado el desarrollo del capital humano, es imperativo que el Gobierno Regional en coordinación con el Estado, generen programas y proyectos de inversión que involucren al sector privado los mismos que estarán enfocados en fortalecer los sectores de educación y salud; a largo plazo estas estrategias, que se detallan en el capítulo VI, consolidarán el crecimiento sostenible de la región, transformándola en un referente en la exportación de productos orgánicos, dada la creciente demanda internacional y la apertura de nuevos mercados fortalecidos a través de los tratados de libre comercio. Esta situación deseada permitirá que la Región Cusco se consolide al 2025 dentro de los 10 destinos más visitados en el mundo, además de consolidarse como un referente del cultivo de cacao, siendo reconocido como la primera región exportadora de productos agrícolas orgánicos en América del Sur.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).