Planeamiento estratégico para la región Cusco

Descripción del Articulo

El plan estratégico para la región Cusco tiene como objetivo implementar estrategias que permitirán posicionarla como líder tanto en el sector turístico como en la producción y exportación de productos agropecuarios y textiles, a través del desarrollo económico y social sostenible. Para ello, se ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dionicio León, Ana María, Obispo Sotomayor, Lester Alberto, Rifai Arana, Samir, Salinas Salas, Susan Fabiola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12292
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional -- Perú -- Cuzco
Desarrollo regional -- Perú -- Cuzco
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El plan estratégico para la región Cusco tiene como objetivo implementar estrategias que permitirán posicionarla como líder tanto en el sector turístico como en la producción y exportación de productos agropecuarios y textiles, a través del desarrollo económico y social sostenible. Para ello, se ha planteado el crecimiento de los sectores claves en la economía de la región a partir de la inversión privada, impulsada por el crecimiento en la infraestructura vial, de riego, turístico y tecnológico, con la finalidad de generar empleo directo en la población, lo cual conllevará al beneficio de sus habitantes en servicios básicos, educación y salud, generando de esta manera valor compartido. Para la elaboración del presente plan estratégico se utilizó el modelo de planeamiento estratégico elaborado por el profesor Fernando D’Alessio Ipinza. En ese sentido, después de la evaluación externa e interna y de acuerdo con la visión de la región al año 2027, se establecieron 7 Objetivos de Largo Plazo (OLP). Posteriormente, con la elaboración de la matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) se generaron 19 estrategias, de las cuales, después del correspondiente análisis de matrices, se retuvieron 17 estrategias. Asimismo, para alcanzar los OLP se han planteado 29 Objetivos de Corto Plazo (OCP) y 11 políticas que corresponden a cada una de las estrategias retenidas. Finalmente, sobre el potencial de la región Cusco, después de un análisis minucioso, se puede afirmar que posee una posición competitiva fuerte en la industria del turismo, agropecuaria y textil, impulsada por el turismo rural comunitario, la producción de cacao fino de aroma y de alcachofa, y las prendas de fibra de alpaca
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).